Un grupo de empresas líderes en tecnología encabezadas por Dell y General Motors han unido sus fuerzas para reducir la basura plástica marina.

En tan sólo tres décadas la producción de plásticos se ha multiplicado por 20. Foto de Bo Eide
El nuevo consorcio de empresas llamado NextWave, hará de nexo de unión entre fabricantes y consumidores de tecnología para desarrollar la primera cadena de suministro de plásticos oceánicos a escala comercial.
Además de Dell y General Motors, NextWave tiene otros aliados de la industria como Trek Bicycle, Interface, Van de Sant, Humanscale, Burea y Herman Miller.
Las asociaciones de apoyo del grupo son: ONU Medio Ambiente, el instituto de investigación 5Gyres, la Sociedad Zoológica de Londres y el Departamento de Nuevos Materiales de la universidad en Georgia, EE.UU.

Si las tendencias no cambian, habrá más plástico que peces en el océano para 2050.
En un estudio elaborado por el Foro Económico mundial de Davos revela que la cantidad de basura de plástico que generamos está aumentando a un ritmo alarmante. Si las tendencias no cambian, habrá más plástico que peces en el océano para 2050.
En tan sólo tres décadas la producción de plásticos se ha multiplicado por 20, alcanzando los 311 millones de toneladas en 2014, el equivalente a más de 900 rascacielos como el Empire State de Nueva York.
Se calcula que más del 30% del plástico que fabricamos termina ensuciando nuestros océanos, cuyas consecuencias no sólo afectan a la fauna marina sino que nos afecta directamente a nuestra cadena alimenticia.
Los miembros de NextWave compartirán la responsabilidad en el desarrollo de un modelo sostenible que reduzca la contaminación plástica oceánica, mientras crea un beneficio económico y social para las partes interesadas.
Además, el grupo tiene como objetivo garantizar que la cadena de suministro resultante cuente con la infraestructura y el apoyo necesarios para satisfacer la demanda, así como alinearse con los estándares sociales y ambientales aprobados a nivel mundial.
Finalmente, la iniciativa confirmará la integridad de la cadena de suministro y la integración resultante del producto a través del cumplimiento de la cadena de custodia y la verificación externa e interna del impacto.
NextWave involucrará activamente a científicos y defensores que trabajan con la basura marina y la salud de los océanos para asesorar sobre un modelo sostenible que respalde las necesidades de las comunidades y los entornos costeros.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con socios del sector privado invitados a inscribirse en la campaña Mares Limpios como parte de su compromiso.
Este nuevo consorcio de empresas evitarán más de 1 millón de kilogramos de plásticos vertidos al océano en cinco años, el equivalente a evitar que 66 millones de botellas de agua se tiren al mar.
NO PUEDO EXPLICAR POR ESTE MEDIO POR SER MUY EXTENSO EL TEMA
SOLO PIDO QUE SE ME OIGA PARA UDS SON UNA CUANTAS MONEDAS PARA MI ES UNA FORTUNA EL CUAL NO POSEO