¿Qué hace que una historia en Conciencia Eco sea popular? ¿Qué quieren nuestros lectores? Uno puede aprender mucho al repasar las noticias del año más visitadas por nuestros lectores. El interés por el descubrimiento de nuevos materiales sostenibles, el reciclaje de contenedores marítimos reciclados, el deshielo provocado por el cambio climático, la alimentación saludable, consejos sobre el ahorro de energía, y efemérides como el Día del Medio Ambiente y el Día de la Tierra, son los artículos más representativos del año 2015.
10. Estudiantes holandeses crean cuero de frutas desechadas
Ahora para obtener cuero ya no es necesario dañar a ningún animal, estudiantes de Rotterdam han creado una técnica para hacer cuero a base de la pulpa de la fruta desechada. Cada día, los vendedores del mercado de Rotterdam descartan más de 3.500 kilos de productos demasiados maduros o no aptos para la venta por su aspecto. El grupo de estudiantes holandeses, Inspirados por una técnica culinaria, que realizan los chefs para hacer puré, para posteriormente secarlo para hacer caramelo, han creado un cuero vegetal con propiedades muy parecidas al proveniente de animales.
Un bolso de cuero de mangos, o una bolsa de la compra de cuero de nectarinas, son las creaciones más asombrosas de un grupo de estudiantes universitarios de Willem de Kooning Academie, que ante uno de los mayores problemas sociales del sur de Holanda: el desperdicio de alimentos, han sabido “sacarle jugo” e investigar posibles soluciones. Los integrantes del proyecto son: Hugo de Boon, Aron Hotting, Koen Meerkerk, Maaike Schoonen, Bart Schram, y Miloy Snoeijers. Leer más en Conciencia Eco: Estudiantes holandeses crean cuero de frutas desechadas.
9. La Historia del Reciclaje
A pesar de lo que la gente piensa, el reciclaje no es nada nuevo. Se remonta muy atrás en el tiempo. De una u otra forma el aprovechamiento y reutilización de los materiales de deshecho ha estado presente desde los comienzos de la historia del ser humano. Pero no sólo es sólo exclusivo del hombre… La naturaleza ha reciclado plantas, árboles, insectos y todo tipo de criaturas desde siempre, mediante los ciclos biológicos, aprovechando los recursos minerales y el agua. Por eso se puede afirmar que el reciclaje es tan viejo como la propia naturaleza.
Hace 65 millones de años se extinguió el último dinosaurio del planeta, y la naturaleza los recicló para formar grandes bolsas de gas y petróleo, curioso, ¿verdad?. Hace 10.000 años a.C., la vida nómada de los humanos, empezó a asentarse en agrupaciones formando poblados, debido al paso de la vida sedentaria, produjo una serie de residuos que tuvieron que ingeniárselas para deshacerse de ellos. Desde la aparición del fuego la basura empezó a acumularse de una manera más destacable. Leer más en Conciencia Eco: La Historia del Reciclaje.
8. Adelgaza, baja el colesterol y desintoxica el hígado con alpiste
Sí, el alpiste hace todo eso y mucho más. Las semillas que comen los pájaros son también muy beneficiosas para nuestro organismo, aunque tienen que ser aptas para consumo humano (se vende en herbolarios, no en tiendas para animales). Una fuente riquísima de proteínas vegetales y en enzimas antiinflamatorias (lipasa) que favorecen el correcto funcionamiento del hígado, los riñones y el páncreas.
En nuestras queridas Islas Canarias es un alimento muy conocido, incluso se toma como aperitivo. Rico en calcio, potasio, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B, su tabla nutricional es muy completa. Es una bebida ideal para tratar la diabetes por su alto contenido en Omega 3 y 6, ya que actúa nivelando la insulina. Otro de sus efectos más característicos es que proporciona una desintoxicación general del organismo, notándose en especial en el hígado, ayuda cuando hay problemas de cirrosis. Leer más en Conciencia Eco: Adelgaza, baja el colesterol y desintoxica el hígado con alpiste.
7. El cambio climático amenaza con derretir el hielo del Tíbet
El problema del derretimiento del hielo no se limita a las zonas polares. Al calentamiento del Ártico o la Antártida o el retroceso de los glaciares de Argentina o Groenlandia, hay que sumar la subida de temperaturas en el Tíbet. La región autónoma afronta un grave problema de retraimiento de sus glaciares, que podría afectar a más de 1.300 millones de personas del continente asiático.
El Dalái Lama, líder espiritual del budismo, junto a otros líderes del gobierno tibetano en el exilio, ha alertado a la comunidad internacional sobre la desaparición, para 2050, de dos tercios de los glaciares de la región autónoma de China. Asimismo, ha pedido el compromiso de todos los países del mundo para tratar de frenar este desastre ecológico. Leer más en Conciencia Eco: El cambio climático amenaza con derretir el hielo del Tíbet.
6. El cambio climático amenaza con derretir el hielo del Tíbet
El próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente 2015, y este año se ha designado como país anfitrión Italia, en el marco de laExposición de Milán 2015. Además, se ha querido contar con un eslogan para generar conciencia sobre los hábitos de consumo: “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Ha sido el más votado en las Redes Sociales, la frase más cercana a los internautas. Durante todo el año se profundizará en las diversas soluciones para la falta de recursos naturales, la producción en masa e incentivar consumo responsable y sostenible.
El ministro de Medio Ambiente italiano, Gian Luca Galletti, afirma: “Creo firmemente en los beneficios que ofrecen los modelos de consumo y producción sostenible en términos de oportunidades económicas, inclusividad, empleo, resiliencia y calidad de vida. Tenemos una oportunidad única para aprovechar este escenario nacional e internacional que representa la Expo 2015 y estimular un pensamiento y acción más decididos en vistas a las decisiones que se tomarán más adelante este año: el lanzamiento de la agenda del desarrollo post-2015, en septiembre y el nuevo acuerdo sobre Cambio Climático, en diciembre”. Leer más en Conciencia Eco: 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente 2015.
5. 22 de abril: Día Mundial de la Tierra 2015
El próximo 22 de abril se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial de la Tierra 2015. Pero este no es precisamente un día de fiesta, sino todo lo contrario. Es el día de recordar todos los problemas que enfrenta nuestro planeta, principalmente por el efecto que la presencia del ser humano tiene sobre él.
El primer Día Mundial de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970 y fue toda una declaración de intenciones de los movimientos ecologistas para difundir su mensaje y que llegara a toda la población. En la actualidad, más de 1.000 millones de personas en 192 países participan en las actividades del Día Mundial de la Tierra por todo el mundo y el movimiento ecologista está más que asentado. Sin embargo, la delicada situación de nuestro planeta no invita al optimismo. Leer más en Conciencia Eco: 22 de abril: Día Mundial de la Tierra 2015.
4. 10 Ventajas de los contenedores marítimos reciclados
La arquitectura actual en todo el mundo ha dado un giro hacia soluciones donde el cuidado del medio ambiente es un pilar muy importante. En esta tendencia al alza por construir con materiales de bajo impacto ambiental, se ha sumado la utilización de módulos prefabricados o como es este caso, del uso de elementos reciclados, donde se aprovecha objetos en desuso para darle una nueva vida, y además se reduce considerablemente el coste de la edificación, como es el caso de los contenedores marítimos reciclados.
El llamado contenedor marítimo o logístico es un recipiente de carga de forma estandarizada, que seguro que lo habéis visto apilados en los puertos marítimos. Son cajas rectangulares pintadas de distintos colores cuya función principal es para llevar en su interior mercancía. Estos contenedores se hicieron de un mismo tamaño para facilitar el transporte de la mercancía en largas distancias, sobre todo por el mar. Leer más en Conciencia Eco: 10 Ventajas de los contenedores marítimos reciclados.
3. Suecia construirá la primera Autopista Eléctrica para camiones
Al igual que el mítico trolebús, alimentado por una catenaria de donde toma la energía eléctrica, la Administración de Transporte de Suecia pretende instalar un tramo electrificado en una autopista del condado de Gävleborg para el transporte de mercancías de camiones, como una de las medidas del Gobierno Sueco para minimizar la dependencia de combustibles fósiles en el transporte por carretera para 2030.
La autopista eléctrica para camiones, es un proyecto pionero de demostración en Europa de este tipo de tecnología, diseñado por Siemens en colaboración con el fabricante de camiones Scania, y tendrá un desembolso de 9.200.000 dólares, con una inversión privada de 5.700.000 de dólares. El “piloto” tendrá un sistema de catenaria electrificada de dos kilómetros, en la autopista E16 norte de Estocolmo, y estarán disponible en fase de prueba durante dos años para demostrar la idoneidad del sistema para su uso comercial futuro. Leer más en Conciencia Eco: Suecia construirá la primera Autopista Eléctrica para camiones.
2. 7 alimentos fermentados para potenciar el sistema inmune
Nuestra alimentación muchas veces no es demasiado saludable, ya sea porque no tenemos tiempo para comprar y cocinar o porque no le prestamos demasiada atención. Pero la realidad es que, a través de las sustancias que ingerimos nuestro cuerpo puede enfermar o sanarse. El sabio médico griego Hipócrates andaba muy lúcido cuando dejó para la posteridad esta frase: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. La comida es uno de los principales factores que intervienen en la salud, de ahí que le tendríamos que dedicar más tiempo del que le dedicamos.
Para estar siempre sanos o para cuando estamos convalecientes por alguna dolencia es más que recomendable consumir una serie de alimentos que según las últimas noticias científicas en el campo de la Nutrición pueden ayudar a reponernos. Son los llamados alimentos fermentados, que contienen microorganismos y bacterias útiles para nuestro cuerpo. En nuestra cultura existen algunos, pero con este mundo globalizado en el que vivimos ya tenemos en nuestras casas otros de distintas latitudes a los que debemos casi venerar por ser fuente de vida. Leer más en Conciencia Eco: 7 alimentos fermentados para potenciar el sistema inmune.
1. 10 consejos para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente en el Día de la Energía
[email protected] os preguntareis porque el día 14 de febrero es un día relevante, además de San Valentín, es el Día Mundial de la Energía. Una efeméride muy importante, no solo para el medio ambiente sino para nosotros, porque es parte de nuestras vidas.
El objetivo de este día es concienciar a la población acerca del uso racional y sostenible de la energía, actuar y reducir los problemas que acarea utilizar inadecuadamente la energía, como es el caso del cambio climático. Estos problemas se pueden llegar a solucionar si se realiza adecuadamente la gestión de la energía, para ello en este día os mostraré una recopilación de los 10 consejos más importantes para ahorrar energía y así poder ponerlos en práctica. Leer más en Conciencia Eco: 10 consejos para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente en el Día de la Energía.
1 Comentario