El consumo colaborativo es uno de los fenómenos más interesantes del movimiento medioambiental de los últimos años. Es una tendencia en expansión, que con la ayuda de apps, como la que presento en este artículo, ofrece al usuario nuevas maneras de compartir el tiempo como moneda de cambio, además de ofrecerte la posibilidad de ganar algún dinerillo extra.

El consumo colaborativo surge de la necesidad de cambio que requiere la sociedad actual. Nuestro modelo económico actual está orientado al consumo. Para prosperar hay que consumir y consumir… cuanto más se consuma, más riqueza produce y por lo tanto las empresas prosperan en una espiral que produce más empleos, y prosperidad que se traduce en más capacidad de adquirir más bienes que vuelven a producir más riqueza, pero lo que no nos contaban es que tiene muchos efectos secundarios como es el endeudamiento de la población.

App de consumo colaborativo

El consumo colaborativo te ofrece la posibilidad de poder acceder a servicios que de otra manera sería imposible, y además de ofrecer tu trabajo a otras personas que lo necesitan como si fuera una moneda de cambio. En este sentido surgió “Helpy” una aplicación de consumo colaborativo disponible para iOS y Android,, que tiene ya más de 20.000 inscritos en un banco de ayuda, donde poder buscar ayuda o ofrecerla en multitud de servicios como el bricolaje, limpieza, ayuda para una mudanza, canguro, informática, fontanería, etc.

Entre los cambios más importantes de la nueva versión encontramos: la optimización de la usabilidad, con un nuevo diseño, la inclusión de un chat privado para mejorar la instantaneidad y la comunicación entre los usuarios, y como gran novedad, ahora los usuarios, además de pedir ayuda de cualquier tipo, pueden enumerar sus habilidades y ofrecer sus servicios, para ganar un dinero extra.

En definitiva, una experiencia de usuario rediseñada que promueve la simplicidad, la rapidez y la geolocalización. Pero esto no queda aquí, la start-up quiere ir más allá, y ya está trabajando para añadir una nueva forma de pago en línea, y en una plataforma web para poder llegar a un mayor publico.