¿Sabías que hay cerca de 6 millones de niños en el mundo que se mueren de hambre cada año, y todos los años se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, según ha denunciado la FAO.

evitar el desperdicio de alimentos

Aparte de lo poco ético y moral de este hecho, hay que tener en cuenta que todos estos desperdicios de alimentos que tiramos a la basura diariamente, son muy perjudiciales para el medio ambiente,  ya que en la mayoría de la producción de alimentos suponen el uso de fertilizantes y pesticidas, muy dañinos para el ser humano, además de un aumento en las emisiones de CO2 a través del consumo de energía procedente de la producción de alimentos y de la generación de desechos.

El desperdicio de alimentos un gravísimo problema

deserdicio de aliementos en cifras

El problema de las pérdidas y el desperdicio de alimentos es de tal magnitud y complejidad que requiere la participación de todos los actores de la cadena, las partes interesadas y los organismos de apoyo, para poder conseguir resultados significativos. La población mundial supera los 7.000 millones de habitantes, y las pruebas demuestran que las personas estamos consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.

Para ayudar en este desempeño, el cometido que juegan los consumidores es fundamental para evitar el desperdicio de alimentos. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2015, que este año lleva por lema, “Siete mil millones de sueños, un solo planeta». Consume con moderación”, hemos querido ofrecer una serie de tips, consejos, trucos e ideas, para que disminuyas los desperdicios de comida en casa.

16 consejos o trucos para evitar el desperdicio de alimentos

1. Compra lo que realmente necesitas: Evita la improvisación elaborando un menú semanal. Planificar el menú semanal, además de ahorrar y comprar de forma responsable, contribuye también a seguir una alimentación más saludable. Mira en el frigorífico y la despensa antes de comprar y piensa los ingredientes necesarios para configurar tu menú. Compra lo que realmente necesitas
2. Desconfía de los chollos o las ofertas: No te dejes tentar por las ofertas, sino a casa con más artículos de los necesarios. Tenga en cuenta que tirar comida es tirar dinero. ofertas_supermercados_1-680x510
3. No hagas la compra con hambre: está demostrado que hacer la compra con hambre, aumenta el número de artículos en el carro de la compra, la mayoría de ellos sin ser que los necesites. manzana
4. Compra los productos a granel: Esto nos puede permitir por ejemplo hacer compras del tamaño que queramos según nuestras necesidades. Podemos hacer compras grandes una vez al mes, o al año, guardando sólo sacos o cajas grandes en la despensa de productos no perecederos. Pero además nos permite comprar cantidades pequeñas para hogares con pocas personas, muy favorable para evitar el desperdicio de alimentos y evitar generar más residuos. granel
5. Ordena la compra por prioridades: Según sean indispensables o accesorios, Así por ejemplo se llevas prisa, fácilmente podrás concentrarte en sólo los productos fundamentales. piramide de alimentos
6. Clasifica los productos por secciones: agrúpalos según sean para guardar en la nevera, en el congelador o en la despensa. Esto te evitará dar paseos por el supermercado y, en consecuencia, invertir más tiempo del necesario, a la vez que garantizará la cadena de frío en productos refrigerados y congelados. Estos últimos, déjalos siempre para el final y así reducirás el tiempo que están a temperatura ambiente. lista de la compra
7. Lee la información que aparece en la etiqueta:  Es importante que los consumidores conozcamos lo que comemos y seamos responsables de escoger las opciones más adecuadas de acuerdo con nuestros propios estilos de vida. fecha de caducidad
8. Compruebe la fecha de caducidad: Si no tiene previsto consumir de inmediato un artículo cuya fecha de caducidad se aproxime, coja otro que caduque más tarde o cómprelo el día que vaya a consumirlo. Tenga en cuenta la información de las etiquetas: “Fecha de caducidad” indica que ese alimento sólo puede consumirse con seguridad hasta la fecha señalada (es la etiqueta que suele figurar en la carne y el pescado). “Consumir preferentemente antes de:” indica que ese producto mantendrá la calidad esperada hasta la fecha señalada, que la fecha de consumo preferente de un producto ya haya pasado no quiere decir que no sea seguro. etiquetas_alimentos
9. Compra frutas y verduras de temporada: están en su mejor momento y sus precios son más económicos. Las frutas y verduras de temporada son excelentes porque sus cualidades organolépticas son mejores: olor, sabor, textura…
10. Mantenga la nevera en orden: Compruebe las juntas del frigorífico y la temperatura del interior. Para garantizar la frescura y longevidad de los alimentos, debe conservarlos a una temperatura comprendida entre 1 y 5º C. organizar la nevera
11. Almacene los alimentos: siguiendo las instrucciones que figuran en el envase. Es importante conocer si necesitan frío y se tienen que almacenar en la nevera o en el congelador o en simplemente en la  despensa. almacena alimentos
12. Vaya rotando los alimentos: Cuando compre alimentos, ponga delante los que ya estaban en el frigorífico y la despensa, y coloque detrás los que acaba de comprar. Con esto evitará el riesgo de almacenar productos enmohecidos rotando en la nevera
13. Sirva cantidades pequeñas de comida: dando a entender que todos pueden repetir una vez que se hayan acabado lo que tienen en el plato. cantidades pequenas de comida
14. Aproveche los restos: En lugar de tirar a la basura los restos de comida, utilícelos para la comida del día siguiente, aprovéchelos como ingredientes para la cena de ese día o congélelos para otra ocasión. La fruta demasiado madura puede utilizarse para hacer batidos o tartas. Las verduras que empiezan a ponerse mustias pueden aprovecharse para cremas o sopas. aprovechar los restos
15. Utiliza el congelador: Utiliza el congelador para no tener que tirar comida, es una de las mejores maneras de aprovechar la comida que va a caducar. congelador
16. Convierta los residuos en abono: para el jardín: Siempre habrá residuos que haya que desechar, así que ¿por qué no hacer compost con las mondas de frutas y verduras? En pocos meses obtendrá un excelente abono para las plantas. Los residuos de comida preparada pueden aprovecharse con un compostador doméstico. Sólo hay que depositar los residuos, cubrirlos con una capa de microbios especiales y dejar que fermenten. El producto resultante puede utilizarse para abonar el jardín o las plantas del interior.

¡Queremos que tus ideas, creatividad e ingenio sean parte de este blog!. ¡Comparte con nosotros lo que estamos haciendo para ayudar a crear un futuro más sostenible!