El Ayuntamiento de Ansó (Huesca – Aragón) y el Ayuntamiento de Bargas (Toledo – Castilla la Mancha) ha sido los galardonados, en la sexta edición de los Premios Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, en las categorías de menos de 5000 habitantes, y entre 5000 y 30000 habitantes, respectivamente.
El ayuntamiento de Ansó, ha conseguido el primer puesto en la categória de menos de 5000 habitantes por delante de los municipios de Monleras (Salamanca – Castilla y León), Aduna (Guipúzcoa – País Vasco) y Nevada (Granada – Andalucía).
El proyecto de desarrollo sostenible del Ayuntamiento de Ansó, ha sido destacado por el jurado, debido a los cambios estructurales en un municipio de montaña para conservación de un gran espacio natural de bosque, gracias a las cuadrillas de conservación forestal, que han recuperado antiguos caminos forestales para luego organizar marchas senderistas y ofrecernos excursiones a distintos tipos de monte y picos, potenciando de este modo un turismo sostenible en la zona.
El cuidado de la naturaleza y de la cultura locales ha incrementado el interés por recuperar las valores tradicionales: ganaderos que fomentan rebaños con la oveja autóctona de raza ansotana; la recuperación de la construcción en piedra, madera, la herrería y las artesanías han consolidado y creado nuevos empleos. El desarrollo de un turismo respetuoso ha multiplicado el número de casas y familias dedicadas al turismo rural.
A través de un proceso participativo del municipio evitaron el “boom inmoviliario”, apostando por un desarrollo integral y sostenible aprovechando los recursos naturales del Valle. El resultado fue una zonificación con criterios ecológicos y sociales a través de la figura del Parque Natural de Los Valles Occidentales en 2005, y posteriormente del paisaje protegido de las foces de Fago y de Biniés.
La reconversión de una vieja serrería reconvertida en una planta de Biomasa de máxima calidad (DIN+), con el funcionamiento de una moderna planta de pellets inaugurada en 2012, ha dado un nuevo impulso económico en la región. Ahora los vecinos han podido cambiar sus viejas calderas de gasoil por unas modernas de pellets, ahorrando un 50% en el gasto anual de calefacción. Esto es debido a que las calderas de pellets son más eficientes y sostenibles que las calderas tradicionales. Además los pellets no liberan más CO2 que lo producido durante el proceso de la descomposición de la madera en la naturaleza.
El cuidado de la arquitectura local ha hecho de Ansó un pueblo de excepcional interés para el visitante. En 2007 su casco urbano fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que implica un importante compromiso de conservación por parte de los vecinos.
El Ayuntamiento de Bargas (Toledo – Castilla la Mancha) ha sido los galardonado con el primer premio en la categoría de ayuntamiento mediano (entre 5000 y 30000 habitantes) por delante de los municipios de Camarma de Esteruelas (Comunidad de Madrid), Comarca de los Monegros (Huesca – Aragón) y la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz – DIVA (Cáceres – Extremadura).
El jurado ha destacado el proyecto sostenible del Ayuntamiento de Bargas por la creación de un proyecto socio-ambiental que posibilita la integración de personas con discapacidad en la mejora y conservación ambiental del municipio.
El proyecto realiza trabajos municipales de mantenimiento de jardines y zonas verdes. Además dispone de una Escuela-Taller de Educación Ambiental, donde cuentan con un vivero para el cultivo de flores y arbustos de temporada con la finalidad de disminuir la extinción de las plantas ornamentales e incentivar su siembra. Además han incorporado un huerto ecológico, donde, tanto los jóvenes como los adultos del municipio, disfrutan de un contacto directo con las plantas y los frutos que da la tierra. Trabajando conceptos como la alimentación equilibrada y la vida ecológica.
Por las características del proyecto, y la naturaleza de las actividades de divulgación y formación, que se realizan durante el año, son también destinatarios la población de Bargas en general y Centros e instituciones locales y comarcales, como otros Centros Ocupacionales, Centro de la Mujer, Casa de la Cultura, Colegios e Institutos, Centro de Día, Residencia de Mayores, Ludoteca municipal, Escuelas de verano y Asociaciones.
Gracias a este proyecto socio-medioambiental, a dado pie a otros muchos actos actos municipales, en colaboración con otros servicios, como en el Día de la Violencia de Género (realización de un lazo solidario de flores hechas en el Centro), con la Casa de la Cultura, en la campaña “planta una flor, lee un libro”. La celebración del Día Forestal Mundial (21 de marzo), con donación de plantas y flores y del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) con actos de sensibilización y concienciación ambiental.
No hay Comentarios