A los urbanitas poco les sonará este nombre, aparte de su semejante geográfico en la provincia de Málaga en España, el pueblo de Algarrobo; pero se trata de uno de los frutos más completos y con mayores propiedades medicinales que existen. El algarrobo, es precisamente un árbol que se da mucho en la zona sur peninsular, en especial en la provincia malagueña; aunque en nuestro país vecino, Portugal, también cocinan deliciosas recetas con esta simiente. El algarrobo necesita un clima seco y tiene un crecimiento muy lento. Sus frutos, las algarrobas son muy apreciados en diversas latitudes por sus excelentes beneficios para la salud. Son eficaces para las afecciones respiratorias, como el asma, e irritaciones de garganta, funciona como un auténtico expectorante. También, para curar las diarreas, y las distintas dolencias estomacales.
¿Sabías que desde tiempos inmemoriales, se conoce el uso de esta planta? En el Antiguo Egipto ya se usaba como endulzante y complemento digestivo, y los griegos la utilizaban como medida de peso.
Dentro de sus características nutricionales hay que destacar, la gran cantidad de mucílagos que contiene, una fibra soluble que actúa eliminando la inflamación de las mucosas. Sus propiedades antioxidantes lo convierten en una comida indispensable para prevenir distintas alteraciones del organismo. La algarroba es rica en vitaminas: tiamina, riboflavina, niacina y betacaroteno. También puede presumir de ser una fuente estupenda de minerales como el el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio, el silicio y el hierro. Su elevada cantidad de hidratos de carbono, hace que sea un alimento ideal para deportistas o niños en edad de crecimiento.
Se la considera un sustituto del cacao, ya que tiene ese típico color marrón oscuro, y además tienen un sabor parecido, aunque la algarroba es mucho más digestiva, que el chocolate es particularmente favorable a personas celiacas ya que no contiene gluten.
En la actualidad, podemos adquirir algarroba de muy diferentes maneras en harina para hacer postres, en jarabe, en cremas ya preparadas, en galletas, en magdalenas, etc. Desde luego, en cuanto los pruebes no podrás resistir la tentación de tener en casa algún producto con algarroba. ¡Larga vida a la algarroba!
Aquí os dejo una receta anticáncer con algarroba. Fácil y muy divertida de hacer, sobre todo, con niños. Y además, otra receta para realizar en casa: unos riquísimos croissants (con un poco más de tiempo). ¡Qué os aproveche!
No hay Comentarios