“¿Cómo quieren que utilicemos el transporte público, si cada dos por tres nos lo suben?”, esta es la pregunta que se hacen la mayoría de los usuarios del mismo. “Como es posible que en medio de esta crisis que parece que no tiene fin, se dediquen hacer estas cosas con la cantidad de parados que hay”. Esta realidad que precisamente atañe o recae en las clases menos privilegiadas se considera injusta por muchos colectivos: sindicatos, asociaciones de consumidores, asociaciones de vecinos, organizaciones diversas y partidos políticos. Por una razón tan irracional, han convocado para el sábado 21 de abril, a las 12 horas, una manifestación de protesta en la Plaza de Cibeles por la subida de las tarifas del transporte público en Madrid.
El Foro por la Movilidad Sostenible, CCOO, UGT, FACUA, CECU, Ecologistas en Acción, PSOE, IU, EQUO y Ecomovilidad, son algunos de los principales impulsores de la concentración.
Ecologistas en Acción ha manifestado que repercutirá en el mayor uso del transporte privado, con lo que ello supone en una ciudad como Madrid…¡Bienvenidos al atasco! podría poner la Dirección General de Tráfico en los carteles informativos que cuelgan de nuestras carreteras para animar a la ciudadanía a utilizar el coche.
Las Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) advierten que en el último año el transporte público ha perdido 15 millones de usuarios. Y al paso que vamos muchos más, ya sólo vamos a poder salir a la puerta de casa. Se está perdiendo calidad de vida, la ciudad de Madrid se está convirtiendo en una de las ciudades más contaminadas de España, y ese término tan en boga de la “movilidad sostenible” está pasando a ser un lavado de cara para parecer más medioambientalmente correctos, aunque la realidad sea bien distinta.
Desde todas estas organizaciones se pide que el movimiento ciudadano tenga una respuesta contundente ante el desafío de Pablo Cavero. Si en la Comunidad de Madrid cerca de un millón de personas viven por debajo del umbral de la pobreza y el 53% de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes, lo único que se va a lograr con este tipo de acciones es que las desigualdades sociales se vayan agudizando. Está claro, los ricos no viajan en metro.
No hay Comentarios