Como cada vez cuesta más llenar la nevera de productos frescos, como frutas y verduras. Hay una gran cantidad de personas que han decidido crear un pequeño huerto en su hogar. Solamente es necesario tener un pequeño espacio y una gran iluminación.

Un barril puede ser la solución para un pequeño piso. ¡Puedes hacer tú mismo los agujeros!
Montar un pequeño huerto en casa puede ser una decisión gratificante y beneficiosa por varias razones. Ya sea que tengas un amplio jardín o solo un pequeño balcón, cultivar tus propios alimentos tiene ventajas tanto para tu salud como para el medio ambiente.
- Alimentos frescos y saludables: Una de las razones más evidentes para cultivar tu propio huerto es la posibilidad de disfrutar de alimentos frescos y saludables. Los productos que cosechas en tu jardín tienen un mejor sabor y retienen más nutrientes que los que encuentras en el supermercado, ya que no están expuestos a largos períodos de transporte y almacenamiento.
- Reducción de gastos: La creación de un huerto en casa puede ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo. Los costos iniciales pueden ser mínimos, y una vez establecido, tu huerto te proporcionará alimentos frescos sin tener que gastar en compras frecuentes en el supermercado. Además, puedes reducir la cantidad de pesticidas y herbicidas que consumes, lo que es beneficioso tanto para tu salud como para tu bolsillo.
- Conexión con la naturaleza: La jardinería te permite conectarte con la naturaleza y experimentar la satisfacción de cultivar tus propias plantas. Trabajar en el jardín puede ser una actividad terapéutica que te ayude a reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
- Sostenibilidad: Cultivar tus propios alimentos en casa es una forma de contribuir a un estilo de vida más sostenible. Reduces tu huella de carbono al eliminar la necesidad de transporte de alimentos a largas distancias y al evitar el uso de envases desechables. Además, puedes adoptar prácticas de jardinería orgánica que minimicen el uso de productos químicos y fomenten la biodiversidad.
- Seguridad alimentaria: En momentos de incertidumbre, como crisis económicas o interrupciones en la cadena de suministro, tener un huerto en casa puede proporcionar una fuente segura de alimentos. No dependerás completamente de las tiendas de comestibles y podrás contar con tu propia producción de alimentos frescos.
- Educación: La jardinería en casa es una excelente forma de aprender sobre la naturaleza, la biología y la botánica. Puedes involucrar a tus hijos en el proceso y enseñarles sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad de cuidar de la Tierra.
- Variedad de alimentos: Con un pequeño huerto en casa, puedes cultivar una amplia variedad de alimentos según tus preferencias y necesidades. Desde vegetales y hierbas para cocinar, hasta frutas; puedes experimentar con diferentes cultivos y ampliar tus opciones culinarias.
- Comunidad y compartir: Cultivar un huerto en casa también puede ser una excelente manera de conectarte con tu comunidad. Puedes intercambiar productos con vecinos, amigos y familiares, lo que fomenta la cooperación y la construcción de relaciones.
- Desarrollo de habilidades: La jardinería en casa te brinda la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Aprenderás sobre el cuidado de las plantas, la planificación de cultivos, la gestión de plagas y enfermedades, y cómo cosechar y almacenar tus productos.
- Autoabastecimiento parcial: Aunque un pequeño huerto en casa puede no ser suficiente para abastecer por completo a tu familia, puede contribuir significativamente a tu dieta y reducir tu dependencia de los alimentos procesados.
Una de las maneras más sencillas de llevarlo a cabo es reciclando uno de esos enormes barriles de plástico, o incluso una cesta de la colada con agujeros, o una papelera, lo suficientemente grandes para que puedan desarrollarse las plantas y salir al exterior.
Dependiendo del espacio y del contenedor que vayas emplear, podrás cultivar distintos tipos de plantas. Tomates, lechugas, acelgas, cebollas, pimientos, berenjenas, puerros, pepinos, rabanitos, repollo, brócoli…depende de ti la decisión!

Una simple cesta de la colada ha servido para crear una pequeña plantación de fresas.
Sería necesario introducir una bolsa de plástico por dentro o tela de arpillera, como la que se emplea para los sacos, sobre todo, para que contenga la tierra y no se desparrame.
Es una forma gratificante de vivir de manera más autónoma y en armonía con el medio ambiente, al tiempo que te da la oportunidad de aprender nuevas habilidades y conseguir un a pequeña autonomía económica. ¡Así que, si tienes la oportunidad, no dudes en comenzar tu propio huerto en casa!
No hay Comentarios