Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más diversos y ricos en biodiversidad del planeta. Estas vastas extensiones de selva se encuentran principalmente en regiones cercanas al ecuador, como el Amazonas en América del Sur, el Congo en África Central y el sudeste asiático. Sin embargo, en el Día Internacional de los Bosques Tropicales 2023, a pesar de su importancia ecológica y cultural, los bosques tropicales enfrentan una serie de problemas que amenazan su existencia.

Cascada de agua en un bosque tropical lluvioso. Fotografía de Greg Galas.
Bosques tropicales lluviosos
Los bosques tropicales lluviosos son conocidos por su exuberante vegetación y su alta biodiversidad. Sin embargo, se enfrentan diversos desafíos, entre ellos:
- Deforestación: La tala indiscriminada de árboles para obtener madera, así como para la expansión de la agricultura y la ganadería, ha llevado a una rápida pérdida de bosques tropicales. Esto tiene consecuencias devastadoras para la biodiversidad y contribuyen a que las condiciones climáticas varíen.
- Fragmentación del hábitat: La construcción de carreteras, la expansión urbana y otros proyectos de desarrollo han fragmentado los bosques tropicales, dividiéndolos en pequeñas porciones aisladas. Esto afecta la migración de especies, reduce su capacidad de reproducirse y aumenta el riesgo de extinción.
- Extracción de recursos: La extracción de recursos naturales, como petróleo, gas y minerales, también representa una amenaza para los bosques tropicales. La construcción de infraestructuras asociadas a estas actividades puede causar daños ambientales significativos.

Bosque de manglar. Fotografía de Quang Nguyen Vinh.
Manglares
Los manglares son ecosistemas costeros característicos de las regiones tropicales y subtropicales. Estos bosques se encuentran en transición entre el medio terrestre y el marino, y ofrecen una serie de servicios ecosistémicos. Sin embargo, enfrentan a los siguientes problemas:
- Urbanización y turismo descontrolados: La expansión urbana sin planificación adecuada y el turismo descontrolado han llevado a la destrucción de los manglares para dar paso a infraestructuras y desarrollos turísticos. Esto afecta no solo a la biodiversidad, sino también a la protección natural contra tormentas, además de otros fenómenos, y a la calidad del agua.
- Contaminación: La contaminación derivada de la industria, la agricultura y el turismo afecta negativamente a los manglares. Los derrames de petróleo, los productos químicos agrícolas y los desechos sólidos pueden tener efectos devastadores en estos ecosistemas y en las especies que dependen de ellos.
- Acuicultura insostenible: La acuicultura, especialmente la cría intensiva de camarones, ha llevado a la destrucción de los manglares para dar paso a estanques de crianza. Esta práctica conlleva la pérdida de hábitat y la alteración de los procesos ecológicos naturales.
Bosques de montaña
Los bosques de montaña tropicales se encuentran en áreas elevadas de terreno en regiones tropicales. Estos bosques albergan una diversidad única de especies adaptadas a las condiciones climáticas y topográficas. Sin embargo, también se enfrentan a una serie de desafíos:
- Deforestación y agricultura de subsistencia: En algunas regiones, la agricultura de subsistencia y la práctica de tala para obtener leña o abrir espacio para cultivos representan una amenaza para los bosques de montaña. Estas actividades pueden resultar en la pérdida de suelo, erosión y disminución de la calidad del agua.
- Infraestructuras y desarrollo turístico: La construcción de infraestructuras, como carreteras y resorts turísticos en áreas de montaña, puede conducir a la fragmentación del hábitat y la degradación de los ecosistemas. Además, el turismo masivo puede generar una presión adicional sobre los recursos naturales y la biodiversidad.
Bosques pantanosos tropicales
Los bosques pantanosos tropicales, también conocidos como selvas inundadas o selvas de manglares de agua dulce, se encuentran en áreas de tierras bajas con suelos saturados de agua. Estos ecosistemas únicos se enfrentan a algunas problemáticas:
- Deforestación y drenaje de humedales: La conversión de los bosques pantanosos en áreas agrícolas y la extracción de madera representan una amenaza para estos ecosistemas. Además, el drenaje de humedales para la construcción de infraestructuras y la expansión urbana también contribuye a su degradación.
- Contaminación del agua: La descarga de desechos industriales, agrícolas y urbanos en los cuerpos de agua que rodean los bosques pantanosos tropicales puede contaminar y degradar el hábitat, afectando la flora y la fauna acuática.
- Cambio en los patrones de precipitación: El cambio en los patrones de precipitación y la intrusión salina pueden alterar su estructura y composición, así como desplazar a las especies adaptadas a estas condiciones específicas.
Es crucial tomar medidas urgentes para preservar estos ecosistemas vitales, ya que su desaparición tendría consecuencias significativas para la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar humano.
No hay Comentarios