La industria petrolera está considerada una de las más contaminantes. Sus actividades impactan de forma negativa en el medio ambiente y, teniendo en cuenta que cada vez estamos más concienciados al respecto, cada vez son más las empresas de esta industria las que buscan maneras de reducir este impacto.
En los últimos años hemos visto algunas acciones que se han implantado en este sentido, y que parecen ir por buen camino… aunque todavía queda mucho por recorrer.

Los tanques de gasoil que almacenan este combustible, deben limpiarse de manera profesional para evitar la acumulación de contaminantes.
A lo largo de este artículo vamos a centrarnos en las mejoras más interesantes:
Mejoras de la industria petrolera para reducir su impacto en el medio ambiente
1. Actuación contra los lodos pesados
Los lodos pesados son un tipo de lodo que tienen una alta densidad, compuestos por patógenos, metales pesados, así como por diferentes contaminantes. Debido a esta composición, son un riesgo muy importante para el medio.
Los tanques de gasoil van almacenando las propias impurezas del producto y el agua condensada, dando como resultado estos lodos pesados.
Con una correcta limpieza de los depósitos de gasoil se puede elevar el tiempo de vida útil de los tanques de combustible, además de reducir la posibilidad de que se produzca un accidente medioambiental.
Si la empresa se pregunta cómo limpiar el depósito de gasoil, lo más recomendable es dejarlo en manos de una entidad especializada. Los expertos se encargan de la extracción de los lodos desde el fondo del tanque, aplicando agua a presión, desinfectante y otro tipo de productos para que quede todo en perfecto estado.
2. Reducción de las emisiones
Uno de los grandes problemas de la industria petrolera son las emisiones de efecto invernadero que se lanzan al medio y que son las principales responsables del cambio climático.
Las empresas son conscientes de este gran mal y por ello han adaptado sus procesos desde la etapa de extracción, hasta refinación, entre otras.
Se ha avanzado mucho en tecnología para capturar el carbono. Con esto se evita que el CO2 pueda escapar y mezclarse en el medio; en lugar de ello, será almacenado en lugares seguros (como en formaciones geológicas subterráneas).
Además, este dióxido de carbono es aprovechado más adelante para mejorar la producción de gas y petróleo. Esto es debido a que se puede introducir en los pozos para incrementar la presión y así recuperarlo con mayor facilidad.
Por supuesto, muchas empresas se están valiendo de las energías renovables (como podría ser energía solar y energía eólica). Con esto se pretende reducir la dependencia de los combustibles fósiles y seguir el camino hacia un mundo más verde.
3. Mejor procesamiento y reducción de los residuos
El gas y el petróleo son energías que producen muchos residuos y vertidos en el ambiente. Con las tecnologías actuales, y con un férreo compromiso por parte de la empresa, es posible adoptar un protocolo que permita reducir los residuos y aprovechar mejor los recursos.
Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el proceso de reciclado de agua. Hay que tener en cuenta que cuando se produce gas y petróleo se emplea mucha agua; con un buen reciclaje de este recurso se pueden minimizar los desechos producidos.
En cuanto al tratamiento de residuos se refiere, muchas empresas petroleras han creado sistemas efectivos que permiten separar el agua del aceite. Así se puede tratar el agua antes de ser devuelta al ambiente.
4. Optimización de procesos en la explotación
Las operaciones de explotación y producción de la industria petrolera también afectan drásticamente al medio ambiente. Por fortuna, existen ciertas acciones que están cambiando las cosas.
La perforación direccional es un proceso que permite extraer gas y petróleo siguiendo una línea más eficiente y sin causar tanto estrago en el medio ambiente. Se basa en perforar pozos en ángulos determinados para extraer petróleo y gas en zonas más grandes desde una sola ubicación: así no habrá que trabajar ni alterar varias zonas.
También nos gustaría hacer referencia a la implantación de los sistemas de gestión ambiental. Estamos hablando de recursos que ayudan a que las empresas sean conscientes del impacto ambiental de sus operaciones, contribuyendo a proteger la calidad del agua, a reducir la emisión de gases invernadero y mejor gestión de residuos.
5. Nuevas líneas de investigación
En estos últimos años se ha invertido mucho en energía geotérmica. Estamos hablando de una energía que se aprovecha del calor del interior de la Tierra para la producción de energía. Esto permite que la industria petrolera no dependa tanto de la energía fósil.
También hay tecnologías que emplean microorganismos para limpiar el petróleo, reduciendo así el impacto del combustible en el mismo.
En definitiva, hay muy buenas ideas sobre la mesa. Solo falta que las empresas las adopten y mejoren los procesos, ya que solo así la industria petrolera podrá mejorar sus prácticas medioambientales.
No hay Comentarios