Cada vez hay más personas que deciden seguir una dieta vegetariana o vegana. Se calcula que en el mundo ya hay unos 375 millones de personas que la siguen (el equivalente a un 5% de la población).

Cómo dato de interés, es en la India en donde mayor cantidad de veganos/vegetarianos existen; y es que un 30% de los habitantes son veganos estrictos.

Hay muchas razones para hacer el cambio: además del amor por los animales y el hecho de existir recetas vegetarianas saludables que están muy buenas, también nos ayuda a reducir la huella hídrica del planeta (se calcula que hacen falta más de 15.400 litros de agua para dar lugar a tan solo 1kg de carne de ternera, mientras que los productos con base de soja solo necesitan 2.200L).

Para que tengas toda la información antes de hacer el cambio, hemos preparado un listado con los principales tipos de veganismo.

Ensalada

La base de la alimentación de un vegano es la verdura, la fruta, los cereales y las legumbres.

¿Qué tipos de veganismo existen?

1.    Dietético

En la gran mayoría de los casos, el veganismo se mueve sobre un concepto general: impedir que los animales sean mercancía, con independencia de si se usan para alimentos, como para probar cosméticos, elaborar ropa, o cualquier otro uso que le pueda dar el hombre.

Sin embargo, las personas que siguen el veganismo dietético se basan en eliminar de su dieta productos de origen animal, aunque no está tan centrada en los elementos derivados que se puedan usar en el día a día.

Lo cierto es que estamos hablando de un tema bastante polémico, ya que huir de los elementos que tienen un origen animal es casi imposible en el mundo en el que vivimos. Por ejemplo, la gran mayoría de los medicamentos fueron probados en animales en fases experimentales (como un simple ibuprofeno).

Suele considerarse un vegano dietético quien sigue este tipo de dieta por razones de salud.

2.    Integrales (Whole Food Vegans)

Un segundo tipo de veganismo podría ser el integral. Estamos hablando de veganos que centran su dieta en alimentos que hayan sido elaborados lo mínimo posible pero que, además, ofrezcan el máximo valor nutricional.

Aquí podríamos incluir alimentos como vegetales, semillas, arroz cocido, garbanzos, frutas, verduras, así como otros que ofrezcan un buen valor nutricional.

Tan solo hay que ver los datos nutricionales de estos alimentos para darnos cuenta de lo interesantes que son para la salud. Unos 100 gr de garbanzos nos aportan 341 kilocalorías, con 55 g de hidratos de carbono, 20 gramos de proteína, 15 de fibra, 5,5 gramos de grasa, entre otros elementos.

Por esta razón, los garbanzos suelen ser la base de la dieta de quien sigue una dieta vegana.

3.    Ético

A diferencia del veganismo dietético, el veganismo ético hace referencia a aquellas personas que evitan cualquier tipo de alimento o elemento que se haya creado a partir de un animal y que suponga un sufrimiento para el mismo.

Aquí se incluirían tanto las prendas de vestir, como complementos diarios que no sean imprescindibles (por ejemplo, los medicamentos).

En este sentido están habiendo importantes avances. Por ejemplo, en el año 2013, la UE prohibió probar cosméticos en animales alegando que, con las técnicas que existen, ya no es algo necesario.

Sin embargo, sí que se permite probarlos en animales fuera de la Unión Europea. Así que muchas marcas experimentan con animales fuera de la UE y luego ponen sus productos a la venta dentro de la región.

4.    Crudiveganos

Siguiendo con este listado de tipos de veganos, tenemos también a los crudiveganos.

Son aquellas personas que basan su dieta en el consumo de elementos vegetales que no se hayan cocinado. Como excepción, puede que el proceso de cocinado no eleve la temperatura a más de 48ºC.

Este tipo de veganismo sostiene que, si la temperatura se eleva en demasía para cocinar los alimentos, estos perderán muchas propiedades nutricionales que serían beneficiosas para nuestro organismo.

Si queremos seguir este tipo de dieta habrá que extremar las precauciones para evitar tener carencias nutricionales que puedan derivar en graves problemas para la salud. Si es necesario, deberíamos recurrir al consumo de suplementos vitamínicos o superalimentos que nos ayuden a encontrar el equilibrio en nuestra dieta.

5.    Junk Food

Cuando se piensa en el veganismo se suele cometer el error de creer que todos los veganos tendrán un estilo de vida sano, pero esto no tiene por qué ser así.

Es posible encontrar muchos alimentos para veganos que no son precisamente sanos, como es el caso de hamburguesas rebozadas, san jacobos, escalopes o hasta Nuggets. Estamos hablando de alimentos ultraprocesados que tienen su base en la soja.

Sin embargo, sigue usando el mismo aceite vegetal que será absorbido por el alimento y duplicará el contenido calórico.

Estas personas son veganos Junk Food.

Aunque todavía podríamos encontrar más tipos de veganos, estas clasificaciones son las más comunes.