Un reto logístico importante para las cadenas de suministro es contratar a miembros del personal adecuados que entiendan el concepto de sostenibilidad. Otro desafío de cualquier empresa en la actualidad es invertir en la tecnología adecuada que agilice sus operaciones. Llevar a cabo procesos en los que el reciclaje sea el protagonista es ahora un componente esencial para cualquier negocio.

En este sentido, los palets de madera artículos fácilmente, así lo demuestra BricoValera, que han apostado por darle una vida nueva a estos elementos para transportar el envío de sus productos a sus clientes. 

Palets

Palets de madera.

En BricoValera se reutilizan los palets de madera

BricoValera envía sus pedidos con palets 100% reciclados, enseres que suelen tener un ciclo de vida muy corto y limitado para el transporte, debido a esto, la reutilización es la mejor alternativa para alargar la funcionalidad de estos productos. Los palets de madera se pueden volver a utilizar hasta 10 veces, ya que están construidos con materiales resistentes. Por esta razón, BricoValera ha querido ser un ejemplo más de aquellas empresas que se preocupan por el medioambiente.

¿Cómo reciclan los palets de madera en BricoValera?

Los palets de madera que se van a reciclar pasan por diferentes procesos hasta que son utilizados de nuevo: 

  1. Se recogen los palets en centros especializados. 
  2. En esta etapa, después de llegar a los almacenes de BricoValera, se realiza una clasificación y revisión.
  3. Después de comprobar su estado, realizan las reparaciones necesarias en los palets que no se encuentren en buen estado, para que estén en condiciones perfectas y utilizarlos para el envío de los productos a sus clientes. 
  4. Los palets de madera que no puedan ser reparados, se desmontan para volver a utilizar algunas de sus partes en el arreglo de otros palets más funcionales.
  5. La última etapa consiste en reincorporar los palets en la cadena de suministro.

Beneficios de reutilizar los palets de madera

Hay un movimiento creciente entre las empresas y organizaciones para luchar por el desperdicio cero. Es una ambición noble, pero una tarea difícil en casi todos los sentidos. La buena noticia es que hay acciones que se pueden realizar dentro de su cadena de suministro para acercarse a este objetivo y reducir los desechos. Una simple, y que es fácil pasar por alto si no se lleva a cabo un estudio apropiado, es la gestión de sus palets para enviar productos a los clientes, tal y como hace BricoValera.

Cuando se hace de forma efectiva, un plan de gestión de palets basado en la reutilización y el reciclaje no solo beneficia al medioambiente, también aporta ventajas a la empresa:

Ecosistema más limpio

El reciclaje de palets de madera ayuda a contribuir a un ecosistema más limpio y a reducir los niveles de deforestación. Con menos necesidad de talar árboles, se reduce la erosión del suelo, lo que ayuda a mejorar la calidad ambiental. Si los palets de madera se reciclan y su ciclo de vida es más largo, esta madera no llega al vertedero. 

Reducción de costes de gestión de almacenes

El reciclaje de palets de madera permite ahorrar costes incluidos en los sistemas de gestión de almacenes. Estos también pueden disminuir los costes totales de eliminación de desechos de las empresas. Recuperar y reutilizar palets de madera enteros o sus partes reduce los gastos secundarios de las empresas, como la compra de muebles, etc. 

Material biodegradable

La madera o madera reciclada se puede usar para preparar mantillo que se puede usar en parques municipales, carreteras, jardines y plantaciones. Este material puede servir como una cubierta protectora y reducir los riesgos de erosión y evaporación del suelo.

Más resistencia

Pocas personas saben que los palets de madera reciclada son más resistentes y fuertes en comparación con los palets recién fabricados. Cuando se reciclan los palets, la madera se repara para que brinde una mayor resistencia. Algunos estudios han descubierto que los palets de madera reciclados tienen un 13 % más de resistencia que los nuevos, ya que la gran mayoría se fabrican con madera húmeda, y son más vulnerables a las grietas y deformaciones.

Reducción de la deforestación

Cada año se cortan millones de árboles para la fabricación de los palets de madera. Si se contribuye a alargar su ciclo de vida, habrá una reducción en la deforestación y no se hará daño a la naturaleza. Esto no solo ayudará a mantener el equilibrio ecológico, sino que también demostrará ser beneficioso para la vida silvestre.

Reducción de la erosión del suelo

Cuanto más se eliminen los árboles, más se provocará la erosión del suelo, por lo que es necesario reducirla para que crezca más vegetación. Si la erosión del suelo continúa, los espacios verdes desaparecerán poco a poco. El reciclaje de palets de madera contribuye a la reducción de la deforestación y, por lo tanto, también es directamente proporcional a la disminución de la erosión del suelo.