La industria del juego online es una de las áreas más prósperas del mercado moderno. Aun a pesar de las crisis económicas de las últimas décadas, los operadores de apuestas por Internet han mostrado un crecimiento interanual sostenido, expresado en números de usuarios y volúmenes de ingresos. Este rol de privilegio en la economía también implica una mayor responsabilidad social, en especial en este rubro que tiene una particular incidencia cultural.

 Tanto es así, que existen numerosas propuestas de casinos con perspectiva ambientalista, las cuales incluyen el área tradicional así como la modalidad en línea. Estos emprendimientos comprenden protocolos para su construcción, gestión, manejo de elementos y financiación de ONGs. Con esto, se le intenta dar un marco sustentable a la industria, con vistas a convertirse en un modelo de ética empresarial.

 Las principales autoridades de control de la industria del juego auspician este tipo de programas sostenibles. Entre ellas, se destaca la EGBA (Asociación Europea de Juegos y Apuestas, por sus siglas en inglés), que fomenta la iniciativa ecológica de sus miembros. El mercado europeo se postula como el más responsable del rubro.

Consciencia medioambiental

Apostando por un mundo digital con consciencia medioambiental.

La actividad de la EGBA por una industria más verde

La EGBA representa a los operadores de los casinos online que operan legalmente dentro de la Unión Europea, entre los cuales se encuentran aquellos sin licencia española que están regulados por otros organismos internacionales. Esta organización establecida en Bruselas representa a los principales actores de la industria del juego en Europa: proveedores, desarrolladores y autoridades de control. El objetivo último es darle un marco transparente y seguro a las apuestas en los países miembros de la Unión Europea.

 Si bien las políticas de la EGBA está mayormente orientadas a prevenir el juego problemático y a fomentar la responsabilidad en la práctica, también tiene iniciativas de orden ambientalista. Sus programas de modernización de la industria incluyen el fomento a los operadores que promuevan protocolos ecológicos, como la reducción de energía al brindar el servicio de apuestas en línea, o la contribución con causas específicas.

Entre los principales afiliados de EGBA se cuentan empresas con el peso de bet365, el Grupo Betsson, William Hill y Flutter. La organización lleva un registro de las licencias que habilitan a cada miembro.

Casinos online con perspectiva ecológica

Una de las propuestas más comunes entre los operadores miembros de EGBA es la reducción en las emisiones y el ahorro de energía en la totalidad del proceso de ofrecer el servicio. Puntualmente, muchas empresas intentan usar fuentes renovables de alimentación, como paneles solares. En la mayoría de las oficinas de firmas del rubro se han implementado los sensores inteligentes de iluminación para no usar más electricidad que la necesaria. En muchos casos, también hay intentos por abandonar el uso de papel en los menesteres de administración y digitalizar todos los documentos.

 Asimismo, es común que los proveedores de apuestas en línea realicen contribuciones con ONGs de impronta ecologista. Las causas más fomentadas en la industria del juego son la concientización sobre el calentamiento global  y la reforestación de terrenos baldíos. Este tipo de actividades mejoran la imagen de las empresas y les permiten sumar puntos en la consideración de las autoridades que emiten certificaciones de calidad.

Los casinos de tierra también se suman a la causa

La administración de muchos casinos tradicionales también ha modernizado su foco empresarial; es bastante habitual que las salas de juego más prestigiosas dispongan de pautas de ahorro de energía o reciclaje. Las herramientas de alimentación renovable, como los paneles solares, están cada vez más cerca del sector del entretenimiento y el turismo, y es muy común que los casinos en grandes resorts tengan fuentes de energía mixtas.

Algunos casos son bastante significativos. El Casino Sibaya de Sudáfrica, por ejemplo, está estructurado sobre una base completamente ecológica. La misión ambientalista es parte constitutiva de su identidad empresarial. El casino Melco Resorts and Entertainment, de Macao, fue uno de los primeros en prohibir el uso de elementos de plástico descartable. En Las Vegas, hay hasta seis hoteles-casino construidos íntegramente con materiales ecológicos.

Un necesario cambio de paradigma

El caso de la industria del juego es ilustrativo de un movimiento empresarial que representa a una generación. Las compañías modernas han tomado conciencia de la responsabilidad que les cabe como entidades activas en la praxis económica y social. En vista de la situación crítica por la que pasa el medio ambiente, resumida en el cambio climático, la mentalidad del empresariado ha comenzado a considerar la incidencia ambiental de toda industria: un viraje imprescindible que deberá ser profundizado en los próximos años para dar resultados exitosos.