Hoy se celebra el Día Internacional de la Pasta 2021. Una jornada culinaria en la que se recuerda a este nutritivo alimento, que se remonta casi a los orígenes de la humanidad.

La historia de la pasta es dudosa en su principio, ya que lo único que nos ha llegado a nuestros días son vestigios arqueológicos, a partir de los cuáles se ha dilucidado su origen.

Pasta

Distintos tipos de pasta italiana.

El primero de esos vestigios de los que se tiene constancia está situado en China. Sí, por supuesto, la pasta no tiene su origen en Italia, al parecer los primeros fideos conocidos se hallaron en Lajia, en un cuenco de 4.000 mil años de antigüedad.

Aunque la pasta llegó a Italia no con Marco Polo, sino gracias a los árabes desde el Levante del mar Mediterráneo, según la teoría del profesor británico John Dickie, especializado en  estudios italianos.

Lo que sí es cierto, es que los italianos han sabido hacer de la pasta una delicia gastronómica, tanto por su variedad, como por la calidad de este manjar.

Ahora con las nuevas variedades sin gluten, integrales y ecológicas, el abanico se abre aún más para conseguir llegar a los platos de los más exigentes.

Gracias a ellos, hoy podemos disfrutar de todo tipo de pastas (en torno a las 200), que se distinguen precisamente por las distintas cualidades específicas: su forma, su largura, su relleno o su utilización.

Y aún dentro de estos grupos habría otros subgrupos, como por ejemplo la pasta de colores. En fin, un mundo apasionante que merece ser estudiado. ¡Buon appetito!

Variedades de pastas

Podemos realizar un pequeño esquema de las más conocidas, aunque faltan muchas más:

Pastas largas

  • Spaghetti
  • Fettuccine
  • Vermicelli
  • Tagliatelle
  • Pici
  • Bucatini
  • Linguine
  • Papardelle
  • Ziti
  • Strangozzi

Pasta corta

  • Rigatoni
  • Farfalle
  • Penne
  • Orecchiette
  • Rotelle
  • Toriglioni
  • Trofie
  • Fusilli
  • Paccheri
  • Sedanini
  • Conchiglioni

Pasta rellena

  • Ravioli
  • Tortellini
  • Cappelletti
  • Casoncelli

Además, no puedo dejar de acercarme a este sabroso mundo, sin mencionar las salsas que pueden acompañar a la pasta. aunque al igual que sucede con la propia pasta, en cada región se elaboran distintas salsas, ¡y dentro de cada casa, también!

Pasta

Tagliatelle de colores.

Salsas italianas

Salsa putanesca

Muy contundente, se la ama o se la odia, pero no deja a nadie indiferente. Su origen estaría en los propios burdeles del sur de Italia, de ahí su nombre. Lleva entre sus ingredientes: anchoas en salmuera, alcaparras, aceitunas negras deshuesadas, tomate natural troceado, ajo, guindilla roja, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra.

Salsa pesto

Su origen es genovés. Sus ingredientes son más suaves, pero protagonizados por los piñones, la albahaca fresca, el queso de oveja seco rallado, el ajo y el aceite de oliva virgen extra.

Salsa funghi

Su propio nombre, también indica uno de sus principales ingredientes: las setas. Además, se acompañan de tomate, cebolla, vino blanco, aceite de oliva virgen extra y queso parmesano rallado.

Salsa carbonara

Para algunos la más empalagosa, ya que los componentes lácteos sobresalen, pero eso ya depende de los gustos de cada uno. La «reina de los quesos» lleva mantequilla, panceta, huevos batidos, queso parmesano rallado, queso pecorino, aceite de oliva virgen extra y pimienta negra.

Salsa napolitana

Su origen está en Napolés. El tomate no podría faltar en su elaboración, pero también la cebolla, el ajo, el apio, el romero, la albahaca, la pimienta negra molida, vino tinto y aceite de oliva virgen extra.

Salsa parmesana

Su origen está en Sicilia. Llama la atención por su composición con berenjenas, tomates, albahaca, queso ricotta salado y aceite de oliva virgen extra.

Salsa boloñesa

Su origen se remonta  a la Emilia Romagna durante la Antigua Roma. Sus ingredientes principales son: la carne picada, el tomate, la cebolla, el apio, la zanahoria picada, la pimienta, la mantequilla y el aceite de oliva virgen extra.

Pasta

Un delicioso plato de pasta italiana. ¿Te apetece probarlo?