¿Te has parado a pensar qué tipo de utensilios utilizas en la cocina? Si te preocupa realmente preparar una cocina saludable y sostenible, debes tener en cuenta tanto los alimentos que utilizas, como su manera de cocinarlos, así como los materiales con los que entran en contacto, dónde se guisan y cómo se conservan.

Baterías de cocina y sartenes

Si estás cuestionando si tu batería de cocina y tus sartenes es saludable, debes tener en cuenta que los mejores materiales para cocinar son el vidrio, el acero inoxidable, la cerámica o el hierro, pero las nuevas cacerolas y sartenes llevan aleaciones, que también se pueden considerar seguras a base de titanio, o titanio solo.

Cómo elegir los mejores utensilios para una cocina saludable y sostenible

Lo fundamental es que no llevan componentes tóxicos como el teflón, y su revestimiento esté libre de cadmio, plomo, PFOA (ácido perfluorooctanoico) y PFOS (sulfonato de perfluorooctano).

Teniendo esto en cuenta en el mercado hay numerosas marcas para todos los bolsillos. Lo ideal es que duren muchos, muchos años, si se cuidan.

Recipientes para el horno

Lo mismo sucede con los recipientes que se usan para cocinar en el horno, debes de revisar de forma metódica su composición para que no lleve metales pesados, y evitar plásticos, incluso como recipiente para mezclar con la batidora (debe de estar libre de bisfenol A). Si te gusta usar silicona, es recomendable asegurarse que tenga la etiqueta «platino».

Utensilios de cocina

Para remover los alimentos en las ollas o en las sartenes, son fantásticas las de acero inoxidable o madera. Un material sensacional, pero es conveniente sellarlas para que no se mezclen los sabores y no se introduzcan por lo poros.

Puedes untarlas con aceite o grasa vegetal, después se introducen en el horno a 200 grados unos diez o quince minutos para que se quedan selladas.

Cómo elegir los mejores utensilios para una cocina saludable y sostenible

Hay otros utensilios que también es conveniente usarlos de calidad y de materiales nobles, como es el caso del mortero. Los venden de plástico, pero los mejores son de mármol o madera.

Cuchillos

Pasando a los cuchillos, tómate tu tiempo para elegir unos que merezcan la pena. Es preferible siempre gastarse un poco más, y adquirir unos de mejor calidad. Sobre todo si te dedicas a cocinar durante mucho tiempo, aunque no seas un profesional de los fogones.

Elígelos para los distintos alimentos que desees partir. Los más buscados son de acero al carbono, o si te lo puedes permitir, de acero de Damasco (hoja tiene 30 y 40 capas de acero tipo VG-10 de enorme dureza). También son muy prácticos y realizan un corte excepcional los de cerámica (mezcla de sílice con óxido de zirconio que se vitrifica a más de 3.000ºC), e incluso los que contienen mezcla con titanio son excepcionales.

Lo más importante es que si utilizas el microondas para cocinar (no es lo más saludable, si encima es a toda potencia), descartes el plástico, porque estás transmitiendo todos los tóxicos de este material con las elevadas temperaturas a los alimentos.

Tablas de cortar

Respecto a las tablas de cortar, las más sostenibles y biodegradables son de madera, pero pueden tener a lo largo del tiempo bacterias, a no ser que lleven algún tratamiento final térmico. Si son de una madera clara las puedes limpiar con medio limón y sal gorda, así conseguirás higienizarlas.

Cómo elegir los mejores utensilios para una cocina saludable y sostenible

En la actualidad, hay muchos materiales donde elegir, dependiendo del tipo de comida puedes comprar dos o tres para cortar los alimentos. Las más comunes son de propileno, pero no son las más sostenibles. Las de mármol o cerámica son las menos conocidas.

Conservación de alimentos

Finalmente, hago un pequeño inciso para la conservación de los alimentos cocinados. Si se van a congelar, es perfecto usar táper de plástico (sin bisfenol A), pero si es para introducirlos en el frigorífico, el vidrio es la mejor opción disponible para que conserve todas sus propiedades de forma perfecta.