Mañana, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica 2021, una fecha remarcada en el calendario medioambiental por ser la más prioritaria a tener en cuenta.
Valorar lo que tenemos
Este es un llamamiento de auxilio a todas las organizaciones, empresas, instituciones, gobiernos y población para actuar en la protección de las especies vegetales y animales, de sus hábitats, de sus ecosistemas.

Paisaje helado.
La biodiversidad biológica del planeta es aún espectacular, a pesar de que la huella del hombre ha hecho desaparecer a una gran parte de las especies.
Si eres consciente del peligro que corre su supervivencia y amas la vida, tu vida y la del resto de los seres vivos, es tiempo de ayudar a proteger, gestionar y restaurar.
Cada vez que un científico comienza a investigar sobre la biodiversidad biológica se da cuenta que poco a poco sin darnos cuenta de ello, se va perdiendo el tesoro más valioso que tenemos que proteger, y gracias al cual el planeta Tierra es tal y como lo conocemos.
Visión utilitarista de la naturaleza
La biología de la conservación a lo largo de los años se ha centrado en una visión utilitarista de la naturaleza para el ser humano. Es decir, volviéndose a mirar el ombligo el propio hombre con los «servicios de los ecosistemas».
Es muy incongruente. Si pensamos preservar los ecosistemas de la Tierra, no podemos dirigir la mirada hacia aquellos que nos benefician de algún modo.

Oso perezoso.
Un enfoque renovado de la naturaleza tiene como objetivo mejorar la protección de la biodiversidad de forma global, teniendo en cuenta los beneficios intangibles indirectos.
Para evitar socavar los objetivos de conservación, esto debe ir acompañado de salvaguardas sobre la extracción de recursos, así como un reconocimiento e integración significativos del conocimiento indígena.
Con el mantenimiento de la diversidad genética se han sugerido ideas para mantener la diversidad intraespecífica en las poblaciones, y fortalecer la base de pruebas de que la diversidad intraespecífica proporciona beneficios reales medibles.

Desierto de arena.
Saber que la pérdida de hábitat y los cambios de distribución impulsados por el clima pueden homogeneizar las comunidades a nivel de especie y rasgo, plantea el espectro de que la pérdida de diversidad genética filogenética e intraespecífica eliminará concomitantemente los beneficios asociados para las personas.
Otra preocupación constante acerca de enfatizar la utilidad de los organismos silvestres para las necesidades humanas, es que podría exacerbar el consumo y la extracción y, por lo tanto, socavar los objetivos de conservación. Por eso, es necesario centrarse en el uso sostenible de la biodiversidad silvestre y domesticada beneficiosa, y la distribución equitativa de estos beneficios.
La pregunta sería ¿qué es beneficioso y para quién?

Vicuña joven.
Retrato acústico en 3D del bosque
Una iniciativa genial es la que propone David Monacchi, investigador de electroacústica: preservar los paisajes sonoros de los bosques en peligro de extinción.
Su visión era construir una colección de «fragmentos acústicos» de 24 horas de duración, grabados con la mayor definición posible, capturando la herencia sonora de las selvas tropicales antiguas, biodiversas e intactas, antes de que dañen irreversiblemente.

Cascada de agua.
En estos bosques, algunas especies vocalizan desde el dosel, algunas desde el suelo y otras desde grandes troncos de árboles que actúan como difusores de sonido. Para capturar un retrato acústico en 3D del bosque, grabamos simultáneamente en 38 canales de audio y micrófonos.
Hemos capturado las profundas llamadas infrasónicas de los elefantes y hemos grabado insectos que suenan exactamente como violines o trompetas.
David Monacchi
En esta experiencia única, el sonido ayuda a los oyentes a «construir» el espacio forestal a su alrededor: la posición de cada insecto y anfibio; las aves y los mamíferos moviéndose a través del dosel, mientras su equipo proyecta espectrogramas para explicar los sonidos y presenta datos que muestran que estos ecosistemas están desapareciendo.
1 Comentario