La odontología natural ha sido una de las ramas de la medicina que más ha tardado en consolidarse, porque la mayoría de la población sigue sin saber o sin tener en cuenta los perjuicios para su salud que conllevan los materiales que se suelen utilizar de forma convencional en la odontología corriente.

La odontología natural no utiliza metales.
Metales peligrosos
Y ahora te preguntarás cuáles son esos materiales que son potencialmente peligrosos para nuestro organismo. Hay multitud de metales que se han venido usando de forma continua para la elaboración del material en ortodoncia, prostodoncia o en endodoncia.
Entre esos metales figuran el Mercurio, el Níquel, Cromo, Cobalto y Platino. Siendo normal que cada amalgama de metal esté compuesta por un 50% de Mercurio, un 35% de Plata, un 9% de Estaño, un 6% de cobre y trazas de Paladio.
Las amalgamas de metal están prohibidas como en Noruega, Suecia o Dinamarca en muchos países europeos. Aunque en nuestro país desde el año 2018 está prohibido que los dentistas utilicen la amalgama con mercurio para realizar empastes a niños menores de 15 años, a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Los diputados del Parlamento Europeo han votado a favor de poner fin a las amalgamas en 2022.

Los empastes son libres de bisfenol A.
Teniendo esto en cuenta, en los nuevos tratamientos que se realizan en las clínicas dentales de odontología natural, algunos de estos metales tóxicos, se sustituyen por otros componentes realmente biocompatibles a largo plazo, como los pernos de fibra de vidrio o los implantes y las coronas de zirconio (es un material cerámico para confeccionar restauraciones dentales).
Bisfenol A
Otra de las mejoras reside en la elaboración de obturaciones /empastes con composites libres de bisfenol A, y la retirada de las amalgamas metálicas mediante el protocolo de la IAOMT (siglas en inglés de la Academia Internacional de Medicina Otral y Toxicológica) usando la técnica SMART (Safe Mercury Amalgam Removal Technique).
Es importante llevar a cabo un protocolo estricto antes y después de la retirada, denominado quelación, para la eliminación de metales pesados del cuerpo. Se puede hacer de distintas formas: intravenosa o con suplementación nutricional.

Tratamientos dentales que procuran la conservación de la dentadura y de la salud.
La mayoría de las personas tiene una acumulación de metales pesados en su cuerpo debido a multitud de factores desde medicamentos, tratamientos odontológicos, vacunas, tatuajes, cosméticos, monedas, joyas, alimentos…
En muchos casos pueden producir diversas enfermedades a lo largo del tiempo, por una exposición constante, como fátiga crónica, fibromialgia, pérdida de memoria, irritabilidad, autismo, depresión, infertilidad, problemas en las relaciones sexuales, insomnio, ansiedad, hiperactividad, neuropatía, problemas cardíacos inexplicables y muchas enfermedades difíciles de diagnosticar.
La única manera de saberlo es mediante un test de metales pesados o análisis de sangre específico, en el que puedan comprobarse las cantidades, que aunque mínimas pueden causar en determinadas personas daños permanentes, aunque existen otro tipo de test para ver las concentraciones como en el pelo, en la orina o en las heces.
Aún, sigue siendo complicado encontrar sitios especializados en los que se utilicen estos materiales o se realicen estos procedimientos odontológicos.
No hay Comentarios