Muchas personas sufren problemas circulatorios, que suelen empeorar cuando permanecen mucho tiempo sin moverse en casa, como en la situación actual por el coronavirus que estamos viviendo. Por eso, es imprescindible seguir una serie de rutinas diarias para evitar que vayan a más, además de elegir una serie de alimentos o suplementos nutricionales que ayuden a mejorar los trastornos circulatorios.

Problemas circulatorios

Andar descalzo es una buena opción.

Ejercicio para la circulación de las piernas

Lo primero y fundamental es realizar algo de ejercicio físico. Por desgracia, ahora no podemos realizar largas caminatas para activar la circulación de nuestras piernas, pero sí podemos realizar algún trabajo con ellas para evitar que se inflamen y duelan.

Uno de los ejercicios más sencillos y fáciles de realizar es elegir una banqueta pequeña (como las que se usan para alcanzar objetos que se encuentren en alto) para hacer distintos movimientos de subida y bajada de la misma. Unas repeticiones cómo si  se fuera a subir un escalón de una escalera. Apoyando los dos pies en la misma, y volviéndolos a bajar. Puede ser más alto dependiendo de la persona y su agilidad, pero siempre es mejor que tenga poca altura y sea muy estable para las personas de edad más avanzada.

También es posible realizar sesiones con una silla que podamos tener en el salón, nos va a servir de soporte para realizar otro tipo de ejercicios. Aquí os muestro un vídeo con algunos ejemplos que se pueden practicar:

 

También sería estupendo realizar ejercicios de bicicleta, aunque no la tengamos en casa. Se pueden hacer en la cama si se tiene un colchón duro, o en una colchoneta o esterilla en el suelo si la persona se puede agachar. Además, ayudarán a fortalecer los músculos del vientre.

También las rotaciones de tobillos a derecha e izquierda mientras se tienen las piernas en alto, vienen fenomenal para movilizar la sangre. Realizando 6 sesiones de diez giros hacia un lado y diez hacia otro a lo largo del día, disminuyen la sensación de pesadez o de adormecimiento.

Uno de los mejores ejercicios  para los problemas circulatorios es bailar. Así que, si no eres muy forofo/a de las sesiones de repetición, ponte las canciones que más te hagan mover el esqueleto y no pares hasta pasados veinte minutos como mínimo.

Alimentación para los problemas circulatorios

La alimentación es también primordial. Es necesario que evites tomar demasiada proteína animal, sobre todo la rica en grasas, y evitar los azúcares, el alcohol, la sal y el café.  Aunque este último tiene polifenoles que son buenos para el sistema cardiovascular, no se deben sobrepasar las dos tazas diarias, mejor si es una, y siempre de buena calidad y ecológico. Los lácteos o la comida en conserva o industrial tampoco son idóneos para mejorar el problema.

Las verduras y las frutas son tus mejores aliados, así como las legumbres, los frutos secos y las semillas, y los cereales integrales. Todos ellos van a ayudarte a que la sangre fluya mejor, y no se provoquen «retenciones» en determinados lugares.

Problemas circulatorios

Sumergir las piernas en agua fría o usar la alcachofa de la ducha para realizar movimientos ascendentes.

Aunque hay determinados alimentos que son tremendamente recomendables como el ajo, el jengibre, el espino blanco, la cebolla, los frutos rojos (todos), las uvas rojas y todos los que tengan elevadas concentraciones de carotenos como la naranja o los tomates. También los ricos en vitamina C y P (bioflavonoides), como todos los cítricos.

No se te olvide tomar pequeñas raciones de pescado azul: caballa, sardina, boquerón, salmón, salmonete…elige mejor los de pequeño tamaño, los de gran tamaño se recomiendan comer de forma esporádica por su alto contenido en mercurio.

Más acciones para aliviar las piernas

Otra forma de tomar una ayuda extra son las tisanas o infusiones. Hay determinadas plantas que son indicadas para tratar los problemas de circulación como el castaño de indias, el ginkgo, el hamamelis, el rusco, el fenogreco o la centella asiática. Se pueden preparar solas o mezclando varias.

También las mismas sirven para realizar baños de asiento, es decir, llenando la bañera hasta la zona de las caderas y vertiendo una decocción de las mismas, sumergiéndose en ella hasta que se enfríe, o con compresas aplicadas en las zonas específicas.

Problemas circulatorios

Cruzar las piernas es una de las posturas peores para la circulación de las piernas.

Existen además suplementos nutricionales que contienen mezclas equilibradas de varias plantas que suelen presentarse en capsulas o en gotas. Incluso cremas o geles con efecto frío que activan la circulación con muchas de esas plantas, y menta, romero o eucalipto que contribuyen al bienestar tonificando, y que conviene guardar en el frigorífico para una mayor acción.

Es necesario tomar otra serie de precauciones como elevar las piernas con un taburete siempre que sea posible, y darse duchas alternas de agua templada y fría diariamente en las piernas. Los masajes son otros de los tratamientos más eficaces dependiendo del grado de dolencia, así como el drenaje linfático.

Antes de tomar cualquier suplemento o tisana es imprescindible consultar con un profesional para que establezca la cantidad propicia, en especial, si se tienen otros problemas de salud.