Según las palabras del bioquímico Valter Longo, que se ha dedicado décadas a descubrir las conexiones entre la nutrición y el envejecimiento exitoso, el ayuno es la clave para la longevidad. Se encuentra al frente del prestigioso Instituto de Longevidad en la Escuela de Gerontología Leonard Davis perteneciente a la Universidad del Sur de California, donde se enfoca en compartir dinámicas para una vida saludable y encontrar formas de prevenir y tratar enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares que son las más susceptibles de desarrollar, si no se cuida la salud. Longo también es profesor de ciencias biológicas en el Colegio de Letras, Artes y Ciencias de la USC Dornsife.

ayuno

En las diversas culturas, la longevidad viene condicionada por los hábitos de vida, además de la alimentación.

En el ayuno está la clave

Con los resultados del laboratorio, incluidos los ensayos clínicos que muestran que los ciclos de una dieta de cinco días que imita el ayuno puede reducir los factores de riesgo para muchas enfermedades que amenazan la vida, Longo está pidiendo un cambio en la cocina. Las preguntas claves son: cómo, qué y cuándo debemos comer.

«Los alimentos tienen realmente superpoderes y son los que pueden predecir si una persona va a llegar hasta los 50 años o hasta los 100 años de vida», según aclara el profesor Longo. Así, tenemos el ejemplo de que la diabetes tipo 2 es un invento de una dieta moderna, y esta es ahora una de las enfermedades más extendidas del mundo.

Comer los alimentos correctos, idealmente a través de una dieta rica en verduras, legumbres, pescado, nueces y granos enteros, es la forma menos costosa de solucionar muchos problemas y puede ser clave para una vida más prolongada y saludable. 

ayuno

Las verduras son uno de los alimentos fundamentales para llegar a vivir muchos años.

Las dietas periódicas que imitan el ayuno ofrecen una forma circunscrita de administrar restricción calórica, y los estudios clínicos y de laboratorio muestran que es quizás la forma más potente de activar los procesos de protección, reparación y rejuvenecimiento en el cuerpo. La investigación actual sobre el ayuno, incluida una dieta que imita al ayuno, representa intentos de comprender y aprovechar los beneficios de la restricción calórica de una manera segura y manejable.

La dieta ideal es aquella, según Longo, que surge de la combinación de una dieta diaria, basada en parte en estudios de centenarios y en parte en datos científicos y clínicos, con una dieta periódica que imita el ayuno, ya que ha demostrado clínicamente efectos beneficiosos notables en el envejecimiento y los factores de riesgo de la enfermedad. Por supuesto, es imprescindible que las personas deben hablar con su médico o dietista antes de realizar cambios en sus dietas.

Un buena dieta para tener longevidad

Las claves de una una buena alimentación para tener una gran longevidad son sencillas, afirma Valter Longo:
«Mis recomendaciones principales son seguir lo que vemos en la mayoría de las poblaciones de larga vida en todo el mundo, pero que también coincide con la ciencia, que es una dieta basada principalmente en plantas, baja en proteínas y rica en grasas insaturadas y carbohidratos complejos. Es principalmente una cuestión de tipo y cantidad de alimentos. También es una cuestión de simplificación excesiva, en la que nuestra sociedad comenzó a demonizar grupos enteros de nutrientes. La verdad es que las grasas son buenas y malas. Los carbohidratos son buenos y malos. Las proteínas son buenas y malas. Las grasas como el aceite de oliva, las nueces y el salmón se asocian realmente con efectos positivos. Las grasas saturadas y las grasas trans se asocian con muchos problemas. Escuchas mucho sobre dietas bajas en carbohidratos o sin carbohidratos, pero los carbohidratos correctos, incluyendo legumbres, verduras y granos integrales, son muy beneficiosos. De hecho, todas las poblaciones que tienen una longevidad récord tienen una dieta alta en carbohidratos. Todos ellos. Sin excepciones. Puede parecer más fácil etiquetar los alimentos como buenos o malos, pero a la larga, esto conduce a problemas».

ayuno

El aceite de oliva es uno de los aceites más recomendados para el consumo diario.

Otro dato que sobresale de los estudios científicos realizados es, que es importante quedarse cerca de las 12 horas de alimentación y 12 horas de ayuno. Si comes 15 horas al día o más, comienza a asociarse con problemas metabólicos, trastornos del sueño, etc. Este es un dañino nuevo hábito. Si preguntas a los centenarios, es casi desconocido en estos grupos. Además, hay una serie de estudios que demuestran que saltarse el desayuno se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en general, y cardiovascular en particular.