Los cadena de supermercados Iceland de Reino Unido ha anunciado reemplazar los envases de plástico de todos sus productos de marca propia para 2023, para ayudar a poner fin al problema de la contaminación plástica.

Playa llena de basura plástica

Playa llena de basura plástica

El actual envase de plástico será reemplazado por bandejas y bolsas, toda hechas con papel, que serán reciclables a través de la recogida de los desechos domésticos o en instalaciones de reciclaje en las tiendas.

Recientemente, el supermercado llevó a cabo una encuesta en la que el 80% de las 5.000 personas encuestadas manifestaron que respaldarían la decisión de dejar de usar plástico.

Con esta medida Iceland se ha convertido en la primera gran cadena de supermercado en comprometerse a eliminar los embalajes de plástico para todos sus productos propios en el plazo de cinco años.

El director general de Iceland, Richard Walker, dijo:  

«Una camión de basura de lleno de plástico entra a nuestros océanos en cada minuto, causando un daño incalculable a nuestro medio marino y, en última instancia, a la humanidad, ya que todos dependemos de los océanos para nuestra supervivencia».

La compañía también ha sido una de las primeras cadenas de supermercados del Reino Unido, junto con Co-op, para apoyar plenamente la iniciativa del gobierno británico de introducir un sistema de depósito y reembolso (DRS).

«La responsabilidad recae en los minoristas, como principales contribuyentes a la contaminación y el desperdicio de envases de plástico, para tomar una posición clara y ofrecer cambios significativos».

«Ya no hay excusa para el empaquetado excesivo que crea desperdicios innecesarios y daña nuestro medio ambiente», agregó Walker.

Iceland ya ha eliminado las pajitas desechables de plástico y en los próximos meses utilizarán bandejas de papel para los nuevos productos de alimentos.

La medida, que ha sido bien recibida por los defensores del medio ambiente, y se produce en medio de una creciente preocupación por la contaminación plástica de los océanos, donde se convierten en la peor pesadilla medio marino, incluyendo los peces, aves y las tortugas marinas.