¡Cierra tus carteras y monederos, corta tus tarjetas de crédito y rechaza el impulso de ir de tiendas. ¡Es hora de celebrar el Día sin Compras!
Desde que nació Conciencia Eco, hemos hablado muchas veces de la celebración del Día sin Compras o “Buy Nothing Day” en contraposición al famoso Viernes Negro o “Black Friday” en el que todos los comercios ofrecen sus descuentos a la espera de incrementar sus cifras de negocio, y la gente se vuelve loca con las ganas en un desenfreno que deja tiritando la tarjeta de crédito.
¿Qué es el Día sin Compras?
Podemos definir como el Día sin compras como una lucha contra uno mismo, contra su familia y amigos para desconectarse de las compras desenfrenadas y sintonizarse con la vida.
Las reglas son simples, durante 24 horas tiene que desintoxicarse de comprar, cualquier persona puede participar a condición de que pase un día sin gastar!

Rechaza tu impulso primitivo de ir de tiendas. ¡Es hora de celebrar el Día sin Compras!
¿Por qué participar en el Día sin Compras?
El Día sin Compras cuestiona el actual modelo de producción y consumo que ni hace felices a las personas ni está destinado a satisfacer sus necesidades, y favorece e impulsa el comprar por comprar, simplemente por que es más barato, sin preguntarse si realmente lo necesitas.
El Viernes Negro, favorece claramente el consumismo en los países llamados desarrollados en contra de las necesidades primarias de los países llamamos subdesarrollados aprovechándose de una mano de obra realmente barata y unas condiciones laborales de semiesclavitud, donde las grandes marcas hacen su agosto.
El Día sin Compras apuesta por un consumo responsable
Cuando hablamos de consumo responsable, nos referimos a un consumo crítico, consciente y sostenible, que responda a las necesidades básicas y proporcione una mejor calidad de vida, pero que además no dañe el medio ambiente y que sea respetuoso con los derechos de los trabajadores.
Al final, el consejo de Conciencia Eco, es que todos debemos comprar menos y comprar mejor (lo que se denomina una compra inteligente), apoyar a nuestros fabricantes y vendedores locales, y quizás gastar más en experiencias que en cosas materiales.
¿Puedes resistir el impulso de derrochar? El Black Friday te intimidará a comprar cosas que probablemente no necesites.
¡Únete a la red global en más de 60 países que celebrarán el Día sin Compras! y si el Viernes Negro te tienta a ir de tiendas, recuerda leer estas reflexiones…
Consejos para luchar contra el Black Friday:
Para luchar contra esta tradición consumista del Viernes Negro, donde millones de ciudadanos adelantan sus compras navideñas por unos supuestos descuentos, os muestro los 10 maneras o tips para realizar una compra inteligente:
- No te dejes llevar por los descuentos: antes de comprar, piensa si lo necesitas realmente por muy rebajado que esté.
- Piensa si lo que compras se puede reciclar: Recuerda las cuatro ‘R’: hay que reducir, reutilizar, reparar y reciclar los productos.
- Compra productos de Comercio Justo.
- Evita las grandes superficies.
- Únete a una cooperativa de consumo.
- Reduce la contaminación: si puedes ahorrar un viaje en coche, hazlo. Usa el transporte público o la bicicleta y recuerda que el tren es el transporte más ecológico.
- Alimentación sostenible: lee las etiquetas y consume productos saludables, autóctonos y de temporada. Acércate a los productos ecológicos y de comercio justo.
- Exige información: rechaza aquellos productos que no te facilitan la información que necesites para elegir de forma responsable.
- Inculca los valores ambientales: es necesario educar a las generaciones futuras la en la necesidad de preservar el entorno natural.
- Cambia el modelo de consumo: “menos es más”.
Oración Anti Black Friday
Los 10 mandamientos anti-consumistas para celebrar el Día sin Compras:
#DiaSinCompras @AntiConsumismo @anticapi MI ORACIÓN DE BLACK FRIDAY: https://t.co/f5LVX0L7wy pic.twitter.com/q0GOUQTMfw
— Antonio Revert (@AntonioRevert) November 27, 2015
3 Comentarios