En la última década la capital de Eslovenia ha ido experimentando cambios sostenibles en la manera en que actúa su población con el medio ambiente. El centro de la ciudad sujeto a la afluencia de coches y autobuses ha pasado a ser prioridad para peatones y ciclistas, acortando el tráfico en la arteria principal de la ciudad. Además, el transporte público se presenta más accesible que antes.

Luibliana, Capital Verde Europea 2016

Luibliana, Capital Verde Europea 2016

Las franjas urbanas presentan un espacio mayor de zonas verdes que ahora son características de la ciudad, concienciando sobre un uso sostenible de la Tierra. Según decía Víctor Hugo, “produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”. Parece que Luibliana ha hecho caso de esta sabia cita y ha decidido preservar y revitalizar las áreas verdes que caracterizan la ciudad. La capital de la república de Eslovenia presenta 542 metros cuadrados de espacio verde por habitante.

Las tres cuartas partes de todo el territorio de Luibliana son extensiones verdes que comprenden espacios acuáticos, bosques y zonas agrícolas. Durante estos últimos años se han realizado plantaciones de más de 2.000 árboles, se han construido cinco nuevos parques y se ha revitalizado los muros de contención del río Sava. Actuaciones que han ayudado a revitalizar espacios naturales que habían quedado en el olvido.

La mayor ciudad de Eslovenia se ha fijado el objetivo de basura cero. Tratar los residuos de una forma menos agresiva con el medio ambiente es un trabajo que esta ciudad está desarrollando a través de disminuir los residuos y separarlos correctamente. Luibliana se ha comprometido a disminuir la cantidad de desechos por persona y construir un incinerador que reduzca los desechos no reciclables.

Aerial view - Overlooking park Tivoli and the city, Tivoli Mansion

Aerial view – Overlooking park Tivoli and the city, Tivoli Mansion

Con estas prácticas Luibliana está olvidando las épocas pasadas en las que la ciudad se asfixiaba con la contaminación. El primer y único oasis verde de Europa central y del este del sur se encuentra ahora en la capital de Eslovenia. Desde el año 2010, 1.400 hectáreas de territorio se declararon de especial valor como sumidero de CO2.

Luibliana y la Capital Verde son ahora sinónimos. Esta ciudad se encuentra ahora en la lista de los destinos turísticos más sostenibles del mundo. Mires donde mires, desde cualquier punto puedes observar cualquier zona verde. La naturaleza ha encontrado cabida en muchos rincones de la capital a través de parques naturales o grandes árboles situados en las avenidas. Sin olvidar la fauna protegida que allí se encuentra, entre la que destacan diversas especies de aves.

Aquí podemos observar el gran cambio que la ciudad ha experimentado a lo largo de estos años, el antes y el después de algunas zonas de Liubliana.

Fuente:

ec.europa.eu
www.greenljubljana.com