Ya tenemos encima el buen tiempo y estamos pensando en renovar nuestro armario sacando las prendas más primaverales. Nos apetece llevar ropa ligera y transpirable, para poder soportar los días más cálidos, pero nuestro espejo es testigo de los excesos alimenticios del invierno y del poco ejercicio realizado para quemar calorías. La celulítis está apareciendo y sus diversas señales de alarma. Ahora toca restringir alimentos demasiados contundentes y pasarnos a una dieta ligera y nutritiva, que nos aporte los nutrientes necesarios, pero sin añadirnos kilos de más, y sobre todo ¡sin pasar hambre!

Aunque estos cuidados son imprescindibles para sentirnos mejor y tener un perfecto estado físico, es decir una buena salud; es también importantísimo no descuidar los hábitos cosméticos. Nuestra piel necesita ayuda para estar hidratada, y con un aspecto sano. Además de beber los 2 litros de agua requeridos para que todo funcione correctamente, necesitaremos un tratamiento que resulte eficaz para ciertas zonas de nuestro cuerpo que con el paso del tiempo, los kilos de más o la genética, no están como deberían de estar: celulítis, flacidez, estrías, y un largo etcétera. Para eso no hay nada mejor que recurrir a la cosmética casera para elaborar una crema que nos aporte justo lo que necesitamos, ni más ni menos. Muchas veces los productos comerciales no son tan específicos, y no dan los resultados esperados.

Propongo que descubras como confeccionar tus propios ungüentos naturales, perfectos y personalizados.

El principal ingrediente de tus cosméticos personalizados será la cera de abejas que la puedes encontrar en herbolarios, preferiblemente ecológica o BIO, viene en escamas o perlas, solo tendrás que calentarla para añadir los aceites esenciales. La medida será de unas 16 cucharadas para que tengas suficiente para un tiempo. Puedes añadir diferentes aceites según tus preocupaciones (mejor en versión BIO): Aceite esencial de Abedul blanco (drenante y depurativo) Aceite esencial de Ciprés (activa la circulación), Aceite esencial de Enebro (desintoxicante) Aceite esencial de Geranio ( facilita la eliminación de líquidos, activa la circulación linfática), Aceite de Aguacate (nutriente y emoliente), Aceite esencial de Pomelo (desintoxica, drena y tonifica), Aceite de Rosa Mosqueta (regenerante y antiinflamatorio), Aceite de Argán ( suaviza, nutre, perfecto para estrías y falta de elasticidad), Aceite esencial de Hiedra (combate los nódulos de grasa, desinflamatoria), Aceite de Sésamo (firmeza, revitaliza) y Aceite de Uva (regenerante, activa la circulación).

Las cantidades deben ser mínimas: si mezclas varios aceites esenciales utiliza unas 5 gotas de cada uno (como mucho), si no lo son, emplea 1 o 2 cucharitas en la mezcla. seguro que estarás entusiasmada con los resultados y con poder hacer tú misma tus productos naturales de belleza BIO.