cinextur_tercera_edicionMañana arranca el Certamen Internacional de Cine de Turismo de Naturaleza (CINEXTUR), que se celebrará en Cáceres del 5 al 7 de diciembre. En esta tercera edición se han recibido a concurso 155 películas de más de 30 países.

En la categoría de mejor película con una duración inferior a 30 minutos, el nominado final recibirá un premio dotado con 3.000 euros y estatuilla; se han seleccionado para la final cuatro obras, todas españolas:

post-cielo-canarias

“El cielo de Canarias”, es una obra del Director Daniel López, donde plasma la belleza del cielo de Canarias a través de Tenerife. Una manera de ver a Tenerife alejada de el turismo típico de sol y playa. El filme nos muestra bellos atardeceres, puestas de sol y secuencias nocturnas de naturaleza.

post-isla-hormiga

“Islas Hormigas… un Mediterráneo salvaje”, de la mano de los directores José Luis Huertas y María Carmen Moreno, nos muestran uno de los ecosistemas más interesantes del Mediterráneo, el Cabo de Palos. El film nos adentra a bucear por un mar exuberante de vida.

post-birds-spain

“The Birds of Spain”, del director Raúl Tomás Granizo, nos adentra en un viaje de más de 1.000 kilómetros por los diferentes hábitats españoles, que son los más ricos en cuanto a diversidad de aves que lo forman.

post-tiburones

“El refugio de los tiburones”, del director Rafael García Gómez, el documental narra la situación actual de exterminio de los tiburones y analiza el cambio que se está produciendo en muchos lugares del mundo respecto a la necesidad de conservar a los tiburones residentes en sus aguas.

En la categoría de mejor película con una duración con más de 30 minutos, el nominado final recibirá un premio dotado con 5.000 euros y estatuilla; se han seleccionado para la final cuatro obras:

post-ocaso-maca

“El ocaso del Macá Tobiano” (Argentina), de los directores Marcelo Viñas y Juan María Raggio, nos relata en el documental el caso de una especie en peligro Crítico de Extinción, el Macá Tobiano, que además de conseguir su supervivencia de la especie, en la creación del nuevo Parque Nacional de Patagonia, ha servido como reclamo turístico muy importante para la región.

post-earthflight

“Earthflight” (Reino Unido), este documental del director John Dawner, nos ofrece una maravillosa visión de los paisajes de la vida salvaje de África, a “vista de pájaro”. Estas maravillosas imágenes han sido grabadas con novedosas tecnologías de grabación desde cámaras instaladas en aves, aviones robot, etc.

post-azul-intangible

“Azul Intangible” (México), de la directora Eréndira Valle Padilla, nos retrata en este documental el encanto y la gran biodiversidad de las aguas del noroeste de México. Durante varias semanas a bordo del Sandman y con la ayuda de un grupo de buceadores, nos descubren unas aguas llenas de vida, belleza y movimiento concentrados en reservas naturales del Golfo de California y el Pacífico.

post-finlandia

“Wild Scandinavia: Finland” (Alemania), del director Oliver Goetzl, nos adentra en exclusiva a un documental inédito de la fauna salvaje de parte más oriental de Escandinavia, Finlandia. Es él se descubre las primeras imágenes del lince salvaje en el desierto de meta, y se se filmó encuentros emocionantes de osos y lobos.

En la Categoría de “Tæjo Internacional” a la mejor obra rodada en Extremadura, el nominado final recibirá un premio dotado con 4.000 euros y estatuilla; se han seleccionado para la final dos obras:

post-primilla

“Entre el cielo y el suelo: el universo del primilla” (España), de los directores Isidoro Campos y Carlos Pérez, nos descubren la maravillosa llegada a Extremadura de los cernícalos primilla, después de su largo viaje surcando los cielos desde el África subsahariana. En este destino tendrán su prole y compartirán espacio con grajillas, cigüeñas blancas, aviones zapadores y muchas otras especies.

post-extremadura-sinfonia

“Extremadura: la sinfonía salvaje” (España), del director Eduardo Barrachina, nos hace un recorrido por todo el patrimonio natural Extremeño como si estuviéramos en un concierto de música, donde aflora en el espectador una verdadera explosión de los sentidos.

iii-edicion-cinexturLa entrega de los premios tendrá lugar el 7 de diciembre en la Sala Capitol de Cáceres.

Todas estas películas a concurso podrán verse a lo largo del certamen, en la sede de Cáceres de la Filmoteca de Extremadura, donde además se celebrarán los coloquios “El viaje trashumante en imágenes”, a cargo del cineasta Domingo Moreno, se celebrará el día 5 y “Rodando lo salvaje”, con la intervención del director de cine de naturaleza Fernando González Sitges, que se hará el día de diciembre. Varias obras seleccionadas se proyectarán el día 5 en las sedes de Badajoz, Mérida y Plasencia de la Filmoteca de Extremadura.

Además, se han organizado dos exposiciones fotográficas sobre naturaleza en la capital cacereña, una en el centro comercial Ruta de la Plata y otra, a partir del 25 de noviembre, en la Filmoteca.

El Certamen Internacional de Cine de Turismo de Naturaleza (CINEXTUR) pretende servir de escenario para la promoción de todos aquellos elementos naturales susceptibles de convertirse en recursos turísticos y en escenario de actividades de tiempo libre y de disfrute de la naturaleza.

Los objetivos del certamen son los siguientes:

  • Sensibilizar al espectador sobre la diversidad y el valor del medio natural, que puede convertirse en el elemento principal de su actividad vacacional y de ocio.
  • Potenciar la producción de obras audiovisuales basadas en la naturaleza.
  • Poner en valor la diversidad y el paisaje natural extremeño, que se han convertido en el principal recurso turístico de nuestra región y es la base de nuestro desarrollo sostenible.