Hogar-sin-toxicosLas investigaciones demuestran que vivimos rodeados de sustancias tóxicas procedentes de los alimentos, los muebles, la pintura de las paredes, los productos de limpieza o los cosméticos, por citar las fuentes más cercanas.

El próximo martes 16 octubre se presenta la campaña “Hogar sin Tóxicos”, de la Fundación Vivo Sano que coordina el ambientalista Carlos de Prada y que apoya Fodesam.

Hogar sin Tóxicos busca concienciar a la ciudadanía acerca de este problema y presionar a empresas y administraciones para que se acometan los cambios que hagan que re reduzca efectivamente la carga tóxica existente en nuestros hogares.

La producción de química sintética ha experimentado un boom en las últimas décadas. En 1930 solo se producía un millón de toneladas anuales. Hoy en día son cientos de millones de toneladas. Mucha de ésa química acaba en materiales de construcción y decoración, productos de limpieza, productos de aseo personal y cosméticos, perfumes, tejidos, pesticidas domésticos, ambientadores,… Y por ello los análisis realizados del polvo de las casas han encontrado centenares de sustancias tóxicas. Sustancias que son inhaladas y que, por ésas y otra vías, acaban en nuestro cuerpo. Entre estas sustancias se cuentan algunas de las sustancias contaminantes que más preocupan a los científicos, como algunos ftalatos, retardantes de llama,compuestos perfluorados, compuestos volátiles,… Sustancias que, según los casos, infinidad de investigaciones asocian a incrementos del riesgo de padecer problemas tales como el cáncer, asma, infertilidad,etc.

Aunque no podamos protegerlos completamente de las sustancias tóxicas que nos rodean, si seguimos estas pautas que nos indica “Hogar sin Tóxicos”, al menos minimizaremos el riesgo y lograremos un hogar más sano. ¡Felicitaciones por esta iniciativa!.

Fuente: www.fondosaludambiental.org