Hoy 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat este año con el lema “Cambiar las ciudades para construir oportunidades”, que pretende reflexionar por la necesidad de construir urbes mejor planificadas y que funcionen mejor, que haya cabida para todos, racionalizando los recursos para que de este modo se erradique la pobreza. Para alcanzar este hito hay que ir hacia una vida más sostenible, ecológicamente eficiente y racional, generadora de nuevos yacimientos de empleo estable.
La mitad de la población mundial vive actualmente en pueblos y ciudades. En poco más de una generación, dos terceras partes de la población mundial serán urbanas. Por lo tanto ONU-Hábitat quiere destacar la necesidad de evitar el crecimiento improvisado y masivo que conduce a un desarrollo caótico y a una desequilibrada expansión urbana. Por el contrario quiere unas ciudades donde todos tengan una vivienda adecuada y buenos servicios de agua, saneamiento, salud y otros servicios básicos; ciudades con buenas perspectivas educativas y laborales; ciudades con edificios y sistemas de transporte público con un uso eficiente de la energía; ciudades donde todos se sientan integrados.
Este planteamiento encaja con la nueva campaña de la ONU-Hábitat, ‘I’m a city changer’ («Yo mejoro mi ciudad»), que quiere implicarnos a todos en el cambio de nuestras ciudades para tener un mejor lugar en el que vivir.
La población mundial en las ciudades alcanzará el 60% en 2030 y 70% en 2050. El número de ciudades con más de 1 millón de habitantes se ha disparado a más de 450, más de 20 de las cuales son “megaciudades”, con una población de más de 10 millones. Si se desatienden estas cuestiones, causarán un mayor daño ambiental y podría llevar a asentamientos urbanos y la expansión de barriadas en la población más vulnerable.
En la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro este año, se reconoció la importancia de las ciudades para alcanzar sociedades sostenibles del punto de vista económico, social y ambiental. Se subrayó la importancia de las asociaciones mundiales para aplicar el Programa de Hábitat y se destacó la función central de los gobiernos municipales en la conformación de una visión de ciudades sostenibles, desde la planificación de nuevas zonas urbanas hasta la revitalización de ciudades y barrios más antiguos. En este Día Mundial del Hábitat, comprometámonos urgentemente a trabajar juntos para llevar a cabo una gestión integrada e integral del entorno urbano en beneficio de las personas y del planeta.
No hay Comentarios