Ayer se inauguró en La casa encendida la tercera edición de “Despierta, el planeta te necesita”, unas jornadas que del 27 al 30 de septiembre de 2012 ofrecerán alternativas al actual paradigma social desde la economía, la educación, el medio ambiente y la tecnología. Todas las actividades son gratuitas y durante cuatro días se intercalarán una serie de debates, conferencias y talleres prácticos con proyecciones de premiados documentales.

La presente edición comenzó poniendo en tela de juicio el status-quo económico imperante con el taller y la conferencia de uno de los más innovadores economistas del mundo, el profesor de la Universidad de Economía de Viena Christian Felber, creador de un nuevo revolucionario concepto: la economía del bien común.

christian felberFelber ha desarrollado un modelo económico ético y colaborativo basado en valores como la dignidad, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia cuyo objetivo es maximizar el bienestar de la sociedad poniendo el bien común por encima del beneficio propio.

 

A través de un taller práctico y una conferencia el economista presentó las bases de su libro, La economía del bien común, una obra cuyo objetivo es crear un marco legal vinculante para el desarrollo de valores de orientación empresarial y particular hacia el bien común, que dé incentivos a las empresas e instituciones participantes.

La jornada finalizó con la proyección de La economía de la felicidad, un documental que muestra los efectos de la globalización y cómo algunas comunidades ponen en tela de juicio sus supuestos beneficios, proponiendo otros caminos para alcanzar la felicidad.

maria novo “Despierta, el planeta te necesita” continúa hoy con María Novo, catedrática UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la UNED que hablará sobre educación y sostenibilidad. Su ponencia versará sobre las soluciones que la educación puede aportar cuando está dirigida a formar personas creativas en vez de simples productores y consumidores.

Tras esto se proyectará el documental Hijo de la madre naturaleza, una película que demuestra cómo crecer en contacto con la naturaleza aporta un mayor bienestar a nuestros hijos, contribuye al futuro del planeta y enriquece el espíritu humano.

El sábado, Francisco Lozano, profesor de sostenibilidad de ESADE, Manuel Calvo, socioecólogo y Federico Sánchez, especialista en bienestar emocional, salud integral y espiritualidad, dirigirán una mesa redonda sobre el momento de transformación global que vivimos.

En esta línea el documental del día será 2012, Tiempo de cambio, una obra que a través de las opiniones de destacados personajes como Sting, David Lynch, Gilberto Gil y brillantes pensadores anuncia el nacimiento de una nueva cultura donde la colaboración sustituye a la competencia y la exploración de la psique y el espíritu se convierte de nuevo en la vanguardia.

conectados e internet Por último, el domingo tendrá lugar del debate Del click a las calles, internet como herramienta de transformación social que girará en torno a todo lo que podemos hacer como impulsores del cambio gracias a internet de la mano de tres destacados expertos: Luis Morago, Cristina Monge y José Barcia. Cerrará el documental Conectados, que a través del amor/odio de su creadora Tiffany Shlain por la tecnología explora la vida moderna y nuestro futuro interconectados.