Este viernes se ha presentado en Madrid «25 ciudades españolas sostenibles», un informe elaborado por la consultora Análisis e Investigación, verificado por la auditora KPMG y patrocinado por Siemens, que analiza la situación de las 17 capitales autonómicas y las siguientes ocho ciudades más grandes de España.
En el estudio se analizan siete categorías a partir de criterios cuantitativos y cualitativos, emisiones de CO2, energía, construcción, transporte, residuos y uso del terreno, agua y calidad del aire, y el resultado es que Madrid es la ciudad más sostenible del país, seguida por Vitoria, Bilbao, Barcelona y Pamplona.
Al acto acudieron alcaldes y responsables de medio ambiente de las distintas ciudades estudiadas, incluida la alcaldesa de la ciudad vencedora, Ana Botella, que estacó que el reto de Madrid es superar esta crisis implementando los planes de eficiencia energética desarrollados por la ciudad. “Los objetivos para salir de la crisis coinciden con los criterios que nos harán ser más sostenibles”, explicó Botella.
Tablas resumen de resultados

Madrid ha sido elegida la ciudad más sostenible del país, según el estudio «25 ciudades sostenibles»
El liderazgo de Madrid es el resultado de ocupar los primeros puestos en las categorías de emisiones de CO2, energía y gestión de residuos. Se destacó especialmente la gestión de espacios verdes, que han crecido un 30% según la alcaldesa y las redes de transporte colectivos en una jornada marcada por la segunda huelga de Metro de Madrid y EMT. La segunda clasificada es Vitoria-Gasteiz (Capital Verde Europea 2012) recibiendo el premio a la mejor ciudad en gestión del agua y residuos urbanos.
De acuerdo con José María San Segundo, director general de Análisis e Investigación, la primera conclusión del estudio es que la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente cada vez tienen un papel cada vez más importante en la gestión urbana en España. La mayoría de las ciudades analizadas tienen programas de mejora de rendimiento medioambiental en el marco de las normativas europeas de reducción del CO2 y aprovechamiento de la energía, donde la inversión en infraestructuras y las economías de escala son fundamentales a la hora de mejorar la eficiencia de estos planes.
La investigación confirma también la importancia económica las ciudades, que en el caso español aportan el 40% del PIB regional y un 30% de la población, lo que para Rosa García, presidenta de Siemens España, demuestra la necesidad de unas infraestructuras adecuadas para garantizar la competitividad de la economía local.
Toda la información sobre el informe está disponible en: www.25ciudadesostenibles.com
Sorprendente resultado del informe elaborado por la consultora Análisis e Investigación, verificado por la auditora KPMG y patrocinado por Siemens, cuando Madrid incumple sistemáticamente la legislación Europea en materia de contaminación. Estar atentos estos días que profundizaremos en este blog sobre este informe.
No hay Comentarios