Este año que acaba de comenzar Vitoria-Gasteiz es la Capital Verde Europea 2012. Un merecido reconocimiento por el esfuerzo y el compromiso que esta ciudad está teniendo con el medio ambiente. Vitoria es la tercera ciudad europea que gana el prestigioso título de Capital Verde Europea desde que esta iniciativa se puso en marcha en 2010, tras Estocolmo y Hamburgo.
En relación con este triunfo de la ciudad de Vitoria, a continuación os muestro las 10 fotos ganadoras del concurso XV Concurso-Exposición AlavaVisión: MAS ALLA DEL ANILLO VERDE realizado en Flickr a través de la Votación Popular. Que dará lugar a una Exposición en el Centro de interpretación de los humedales de Salburua, ATARIA del 15 de enero al 19 de febrero de 2012.
2º PREMIO: Micologia y Naturaleza
3 ? ? PREMIO: Enekopy
4º PREMIO: Sergi_Dur
5º PREMIO: Marige
6º PREMIO: Oskar35
7º PREMIADO: Gaztetu
8º PREMIADO: Imanol_Argazkizale
9º PREMIADO: Javier DG
10º PREMIADO: Sekaño
En la actualidad cuatro de cada cinco europeos viven en ciudades y pueblos. Las áreas urbanas concentran la mayor parte de los desafíos ambientales que enfrenta nuestra sociedad, pero también reúnen a la innovación y el compromiso para resolverlos.
«Para Vitoria es un reto ser la primera ciudad de tamaño medio que se convierte en Capital Verde Europea» dijo su alcalde, Javier Maroto, quien ha asegurado que la Unión Europea (UE) está «absolutamente volcada» en este proyecto, ya que se puede aplicar la experiencia de la capital alavesa a un gran número de urbes del continente. «Un deseo es que 2012 sirva, no solo para fomentar las políticas verdes, sino como reconocimiento a una trayectoria discreta que ha llevado muchos años, para que los ciudadanos sientan orgullo de su ciudad», ha destacado el alcalde.
El comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Poto?nik, así lo asegura: “Hamburgo ha sido una Capitel Verde Europea ejemplar, sobre todo por su impresionante gira del ‘Tren Verde de Ideas‘ para difundir un importante mensaje sobre el urbanismo sostenible en 18 ciudades europeas. Deseo a Vitoria-Gasteiz todo lo mejor en sus esfuerzos durante su año de Capital Verde Europea de 2012. Espero con impaciencia ver y oír sus iniciativas a lo largo del año, para que otras ciudades europeas puedan aprender de ella y estén motivadas para mejorar el consumo de agua, el urbanismo y la infraestructura ecológica, por ejemplo, entre otros muchos elementos que hacen de las ciudades lugares ecológicos y propicios a la vida.”
Mercedes Bresso, presidenta del Comité de las Regiones, también declaraba: ”Los ciudadanos quieren que Europa aporte ventajas concretas para su vida cotidiana. Las Capitales Verdes Europeas están mostrando el camino al respecto, gracias al transporte público ecológico, los edificios públicos eficientes desde el punto de vista de la energía y muchos más ejemplos de proyectos locales sobresalientes cofinanciados a menudo con cargo al presupuesto de cohesión de la UE y que superan en mucho los objetivos fijados en las Directivas de la UE. Aprovechando los logros de Estocolmo en 2010, Hamburgo en 2011 y, esperamos, Vitoria-Gasteiz en 2012, el Comité de las Regiones está dispuesto a colaborar con la Comisión Europea para establecer una comunidad que facilite una mayor difusión de la experiencia de las Capitales Verdes Europeas.”
El galardón a Vitoria reconoce sus “grandes progresos” medioambientales en un entorno urbano tradicional. La ciudad destaca su Anillo Verde, donde habitan especies en peligro, dispone de 97 kms para bicis, cede gratis los huertos ecológicos a los vecinos, toda la población vive como máximo a 300 metros de espacios verdes, y cuenta con 143 kilómetros de autobuses cuyo tiempo de espera baja de los 10 minutos.
Otra seña de identidad que caracteriza a esta ciudad son los huertos ecológicos que el Ayuntamiento cede gratuitamente a los vecinos mayores de 55 años para su explotación, previa realización de un curso práctico, una iniciativa que ha cosechado un gran éxito ciudadano.
Tras este año que acaba de comenzar, Vitoria-Gasteiz pasará el testigo a la siguiente capital verde que será Nantes.
1 Comentario