Hoy en el Aula Gastronómica del Mercado de la Boquería de Barcelona, se ha realizado la presentación, por parte de la Asociación Vida Sana, de la 19ª edición de BioCultura Barcelona, feria de productos ecológicos y consumo responsable, que se celebra en el Palau Sant Jordi desde mañana hasta el próximo 6 de mayo.
Récord de expositores
La presidenta de la asociación Vida Sana, Ángeles Parra, ha destacado el éxito que BioCultura ha registrado en esta edición, con un record de participantes en Barcelona, con 720 firmas, de las cuales el 52% proceden del sector de la alimentación ecológica.
Ángeles Parra, junto con Joan Picazos, director general de Biocop; e Isabel Sánchez, directora de Triodos Bank Catalunya, que presidían el acto inaugural, coincidieron en destacar el papel importante que tiene BioCultura para promover significativamente el consumo de productos ecológicos, y de familiarizar al consumidor con la mejor oferta “bio”.
Asimismo, subrayaron el valor que representa la Feria como dinamizador económico y de creación de empleo, una realidad que corroboró Joan Picazos con datos del año 2010. Entre las cifras que se manejan, destaca el aumento de la superficie destinada en nuestro país al cultivo y a la producción de agricultura ecológica, que ya supera las 1,75 millones de hectáreas, así como el número de trabajadores directos empleados, de aproximadamente 30.000 personas. Por su parte, los operadores (productores, elaboradores, comercializadores) suman los 28.0000.
El responsable de Biocop mostró abiertamente su optimismo ante las perspectivas que se le abren al mercado ecológico, que en contra de la tendencia que registra la mayoría de otros sectores económicos vuelve en este caso a superar los valores anteriores. En este sentido, la facturación del mercado supera los 905 millones de euros, lo que equivale al 0,97% del gasto en alimentación y un gasto per cápita de 19,4 euros por habitante y año. Por lo que se refiere al valor de la producción, la cifra se eleva hasta los 685 millones de euros.
Más espacio en la Feria para cosméticos ecológicos y textiles orgánicos
Al margen de la alimentación ecológica, hay otros sectores como la cosmética ecológica y los textiles orgánicos, que acaparan el interés de un mayor número de consumidores y que ha llevado a BioCultura a
apostar por ambos brindándoles un mayor espacio en la feria. En este sentido, dentro de BioCultura Barcelona se celebrará la segunda edición de EcoFashion, la pasarela de ropa ecológica, al que han sido invitados periodistas especializados que se encargarán de darle una mayor proyección.
A parte de los espacios dedicados al mercado “bio”, como en ediciones pasadas, se ha previsto un programa de 300 actos dirigidos a los consumidores que se interesan por los productos ecológicos. Hay actividades de todo tipo y para todas las edades, incluso para los más pequeños, como es el caso de MamaTerra, el festival ecológico dirigido a los niños para inculcarles un mayor interés y curiosidad por llevar una vida más sostenible.
BioCultura, la feria más importante que se celebra en España dedicada a los productos ecológicos y al consumo responsable, llega a su 19ª edición en Barcelona, casi una veintena de años siendo un referente único para los amantes del medio ambiente y la ecología, y para todos aquellos interesados en mejorar su vida sin ensuciar el planeta.
La Guía de Actividades BioCultura Barcelona se puede consultar descargándola en aquí.
Fuente: BioCultura
No hay Comentarios