Cinema Planeta es una iniciativa cinematográfica que promueve la protección al medio ambiente más importante en México. Cada año organiza un festival cinematográfico, muestras de cine, cineclubes, funciones de cine al aire libre, conferencias, talleres.
El Festival entiende al cine como un vehículo transformador, como un promotor de una cultura ambiental orientada a la conservación. En la edición de 2012 se presentan más de 40 títulos nacionales e internacionales que exploran diferentes miradas, divididas en seis secciones diferentes que van del documental a la ficción, de la animación al terreno experimental.
Cinema Planeta se presenta en dos fechas: La primera del 17 al 22 de abril en Cuernavaca, Morelos; la segunda se realizará del 2 al 6 de mayo, en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.
Además, Cinema Planeta se presentará por primera vez en los Estados Unidos, en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York del 1 al 3 de junio de 2012.
Entre los largometrajes a concurso de 29 países que participan este año, el jurado de Cinema Planeta en su cuarta edición ha premiado a:
“No Meio do Rio , Entre as Árvores” como Mejor Documental Internacional, “Africa Shafted”, al tratamiento más original, “Nuclear Savage”, Premio del Público, y a “Chasing Ice” con la Mención especial del Jurado.
Premio del Jurado al Mejor Documental Internacional
No Meio do Rio , Entre as Árvores
Dirección: Jorge Bodanzky
Producción: Beto Lacerda e Márcia Bodanzky
Fotografía: Jorge Pennington
Edición: Rodrigo Menecucci
Sonido: Alice Bodanzky
Música: Thiago Cury,Marcus Siqueira
Sinopsis:
En la cuenca del Amazonas, hay 35 comunidades que habitan 16.4 millones de hectáreas de áreas de conservación de selva tropical. Esta película captura imágenes de un mundo abundante, lleno de belleza, pero donde la depredadora explotación económica ha dejado su huella.
Valoración del Jurado:
Porque es una película esperanzadora que muestra como el poder del rescate de la naturaleza lo tiene la comunidad. El director tiene el gran mérito de darles voz y la cámara a los propios lugareños logrando un lenguaje universal de empatía y acción. Es multitemática, habla de: futbol, sustentabilidad, baile, fotografía, higiene, salud y belleza natural.
Es poderosamente descriptiva y propositiva.
Nos muestra que la solución ambiental es involucrarnos. Además nos motiva a incentivar la cultura ambiental y a poner manos a la obra.
Premio del Jurado al tratamiento más original
Africa Shafted
Dirección, producción, fotografía, edición: Ingrid Martens
Sinopsis:
Un retrato único de la Sudáfrica de la actualidad, filmado durante cuatro años en los elevadores del edificio Ponte en Johannesburgo. Este edificio construido en 1976 narra la historia de la ciudad así como la de Sudáfrica.
Valoración del Jurado:
Por su manera de filmar adentro de un elevador el 90% de las entrevistas.
Retrata la diversidad y pluralidad de los migrantes del mismo continente africano, concentrados en un edificio de 450 departamentos en 54 pisos en Johannesburgo.
Con una cámara fija y un buen montaje logra movilidad y ritmo. Con un cierre de puerta lleva a cabo el cambio de tema: el trabajo, las mujeres, la religión, la corrupción, la delincuencia, la muerte, resaltando el racismo y la discriminación racial. Un elevador se convierte en un planeta.
Premio del Público
Nuclear Savage
Dirección, guión, producción: Adam Jonas Horowitz
Fotografía: Adam Jonas Horowitz, Peter Blystone
Edición: Adam Jonas Horowitz, David Leach
Música: Richard Einhorn
Sinopsis:
Adam Jonas Horowitz filmó su primera película en las Islas Marshall en 1986, en esta antigua colonia militar estadounidense encontró cocos radiactivos, fugas de depósitos de residuos nucleares, y tugurios densamente poblados que eran el resultado de los ensayos de bombas nucleares que vaporizaron islas y devastaron poblaciones enteras. Veinte años después, Adán volvió a las islas para hacer este impactante documental de denuncia política y cultural.
[vimeo width=»500″ height=»400″]http://vimeo.com/30869044[/vimeo]
Película más votada por los espectadores de Cinema Planeta.
Mención especial del Jurado
Chasing Ice
Dirección, producción, fotografía: Jeff Orlowski
Guión: Mark Monroe
Producción: Paula DuPre’ Pesmen
Fotografía: James Balog
Edición: Davis Coombe
Música: J. Ralph
Sinopsis:
El aclamado fotógrafo de National Geographic James Balog era un escéptico acerca del cambio climático, pero a través de su proyecto Extreme Ice Survey, recopiló evidencias innegables acerca de la transformación de nuestro planeta.
Valoración del Jurado:
Por ser la película con mayor contenido científico en torno al medio ambiente y al cambio climático, con una fotografía espectacular y una excelente estructura narrativa.
El deshielo es la evidencia actual más contundente y brutal del cambio climático. Es plausible el momento logrado en la película en que se desploma el glacial monumental y James Balog protagonista nos dice “está sucediendo y nosotros lo estamos causando”.
El documental tiene el poder de comunicar el mensaje a un gran público.
2 Comentarios