Humana_logo
Humana

Humana presenta en Biocultura Barcelona su programa de agricultura social, cuyo objetivo es ayudar a personas en riesgo de exclusión social en Cataluña mediante la agricultura  ecológica.

Para realizar esta labor, Humana, Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), ha seleccionado tres programas de agricultura social, de un total de 22 iniciativas presentadas, aportando su experiencia acumulada en los proyectos de agricultura y seguridad alimentaria que desarrolla en los países del Sur, y su apoyo económico. Las entidades seleccionadas son las siguientes:

  • Associació Sant Tomàs-PARMO: seleccionada por su proyecto de agricultura ecológica en la Plana de Vic.
  • Amunt.Ebre Empresa d’Inserció: proyecto de transformación y comercialización de productos agroalimentarios ecológicos vinculados a la inserción de personas en riesgo de exclusión social.
  • Punt Eco Agroambiental: proyecto de hortoterapia con personas en riesgo de exclusión social en la ciudad de Lleida.

Si queréis saber más sobre esta iniciativa que une tanto la Responsabilidad Social como la preservación del Medio Ambiente mediante la agricultura ecológica. La Fundación organiza el viernes 4 de mayo (19 horas, Sala 9) un acto de presentación de este programa de agricultura social en la feria de BioCultura, que cuenta con el apoyo técnico y la coordinación de Dinamis. Además, Humana ofrecerá completa información tanto de este programa como del conjunto de su actividad en su stand (nº 447).

Humana Fundación Pueblo para Pueblo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que desde 1987 lleva a cabo fundamentalmente proyectos de cooperación en distintos países de África Subsahariana, Sudamérica y Asia. Además, desde sus inicios han tenido una especial sensibilidad por el medio ambiente, tanto es así que la mayor fuente de ingresos viene de la recogida de ropa de segunda mano, mediante la distribución de 4.400 contenedores a través de las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Islas Baleares, Navarra y La Rioja. Siendo objetivo de la Fundación el promover la sostenibilidad y el respeto medioambiental, cumpliendo con el compromiso de las 3 grandes “R” de los programas de medio ambiente:

  • Reducir el volumen de ropa que va a parar a los centros de tratamiento de residuos.
  • Reutilizar la mayoría que se desecha.
  • Facilitar el Reciclaje textil de ropa en mal estado para que sea transformada en otros productos.