gallery-lego-lego-figures-018 Los bosques de Indonesia pueden respirar hoy un poco más aliviados con esta grata noticia medio ambiental. La multinacional del juguete Lego se compromete a no empaquetar sus juguetes con papel proveniente de la tala de bosques de Indonesia

Gracias a una de las últimas campañas de GreenPeace denunciando, a primeros de junio, en un informe, que había varias empresas multinacionales jugueteras utilizando fuentes de papel provenientes de talas de bosques de Indonesia, como el caso de Mattel, y gracias a la difusión de la campaña con el lema: «Barbie: Cortamos. No salgo con chicas que deforestan».

Ahora Lego en un comunicado oficial anuncia sus planes para eliminar la deforestación de su cadena de suministro mediante tres líneas básicas:

1. Maximizar el uso de material reciclado.

2. Reducir al máximo el uso de envoltorios.

3. Asegurar que toda la fuente proveniente del papel o cartón de sus envoltorios lleva la certificación FSC (Forest Stewardship Council).

Según las declaraciones de Dan Belusa de Greenpeace, «Lego ha actuado bien. Una de las compañías más grandes del mundo del juguete demostró que sí es posible asegurar que el embalaje sea amigable con la selva y el medioambiente”.

Pero la guerra no está ganada, empresas jugueteras como Mattel, fabricante de Barbie, Hasbro, fabricante de los Transformers y Disney siguen sin anunciar propuestas en firme para reducir la tala de bosques de Indonesia, destruyendo el hábitat de especies como el tigre de Sumatra, en peligro de extinción.

Gracias a la gran difusión de la campaña elaborada por GreenPeace, desde principio de junio, más de 250.000 personas en el mundo contactaron con Mattel, pidiendo que modifiquen sus envases para que no dañen la selva ni el medioambiente.  El genial vídeo colgado en YouTube con la declaración de Ken que cortaba con Barbie por que estaba deforestando bosques en Indonesia, ha sido visto más de un millón de veces.

indonesia_talas

Salvemos las Selva de Indonesia:

Indonesia tiene una de las mayores tasas de destrucción de los bosques en el mundo. El gobierno de  Indonesia estima que más de un millón de hectáreas de bosques están siendo talados cada año.

Fuente: GreenPeace