La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte de una persona por parte del Estado o Gobierno, como castigo por un delito establecido en la legislación donde se realice.
El tema de la pena de muerte suscita mucha controversia. Los partidarios de la misma argumentan que su aplicación reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo adecuada para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; que resulta una violación de los Derechos Humanos, conduce a ejecuciones de algunos inocentes y supone una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.
Lamentablemente la pena de muerte ha existido desde tiempos inmemorables como represión a la sociedad. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y en buena parte de países del mundo, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
Pese ha estas cifras, todavía queda mucho por hacer; según fuentes de Amnistía Internacional, al menos 17.118 personas han sido condenadas a muerte el pasado año, según un informe publicado por esta organización en marzo de 2010.
Durante 2009 se constató el empleo con fines políticos de la pena de muerte, siendo ésta aplicada ampliamente contra opositores políticos o para influir en la opinión pública en países como China, Irán y Sudán.
En 2010 el pelotón de fusilamiento volvió a ser utilizado en Estados Unidos, en el estado de Utah, y en Irán siguieron dictándose condenas a lapidación. Este método también fue utilizado el 15 de agosto de 2010 en Afganistán, en un área controlada por los talibanes, en los alrededores de Kunduz.
Son muchos los argumentos para defender la abolición de la pena de muerte pero nos quedamos con uno, LA VIDA.
El próximo lunes 29 de noviembre se celebra “Ciudades por la Vida, ciudades contra la Pena de Muerte”, a las 19.15h en la Plaza de las Cortes de Madrid. Se realizarán proyecciones e intervendrán Federico Mayor, Presidente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte; Rafael Valle, Embajador para Asuntos Humanitarios y Sociales y Dave Atwood de la Coalición de Texas para la abolición de la Pena de Muerte.
Imágenes: Wikipedia
Fuente: Universo Vivo
2 Comentarios