Esta nueva propuesta, Verba Naturae es, en palabras del artista, una continuación de la exposición anterior realizada en la galería hace tres años titulada Contra Natura, en la que mostraba su reinterpretación personal de la naturaleza.
La geometría de la naturaleza
Esta exposición que se puede admirar en la Galería Elvira González, es la décima exposición individual del escultor Juan Asensio en este espacio artístico.
Se trata del resultado del estudio de la relación naturaleza / geometría y del análisis de los distintos patrones matemáticos que hay detrás del caos presente en lo que vemos a nuestro alrededor. Juan Asensio intenta fusionar esos dos mundos aparentemente antagónicos, un ejercicio en el que resulta difícil intuir la parte racional, para crear su propia interpretación de la naturaleza.

Vista de Verba Naturae. ©Cuahtli Gutiérrez. Cortesía de Elvira González.
Las dieciséis piezas que integran esta exposición son una selección del trabajo más reciente de Asensio y propone al espectador una experiencia intelectual, sensorial y emocional que nos muestra otra manera de ver el mundo e incluso una forma distinta de relacionarnos con él.
Estas obras plasman la intención del artista de conocer mejor cómo funciona el mundo en el que vive, reafirmar su sentimiento de pertenencia y encontrar su lugar en el mismo.
El artista y su obra
Juan Asensio (Cuenca, 1959) es un artista autodidacta. Su formación como escultor es producto del contacto directo con la obra de Jorge Oteiza, Martín Chirino, Manolo Valdés o Juan Bordes.
La evolución de su práctica ha sido un proceso complejo, de más de cuarenta años de trabajo, en donde cada época ha sido de trascendental. Sus primeros contactos con la piedra y el descubrimiento de la obra de artistas como Constantin Brancusi y Jorge Oteiza, sentaron las bases de una progresiva transformación de su práctica artística. Así, las primeras obras figurativas de juventud pronto dan lugar a una etapa donde la simplicidad formal y la abstracción geométrica se sitúan como el eje central de su trabajo.
En su etapa inicial, Asensio muestra interés por el minimalismo y el racionalismo, lo que le lleva a desarrollar una obra sintética, con recursos expresivos mínimos y ligeras intervenciones en elementos geométricos.
Más tarde comienza a introducir progresivamente curvaturas y volúmenes, aproximándose cada vez más a la abstracción geométrica presente en la naturaleza, donde no existen los planos ni las líneas rectas y donde todo es orgánico.
Ha sido reconocido con varios galardones, incluyendo el primer premio en el XX Certamen de Artes Plásticas de Caja Madrid en 1996, año en que tuvo su primera exposición en la Galería Elvira González. Este mismo año también recibió el premio del programa El Ojo Crítico de Radio Nacional en la categoría de Artes Plásticas.
Su obra está presente en las colecciones de museos, fundaciones y bancos, así como en colecciones privadas de todo el mundo. Juan Asensio ha realizado esculturas públicas en lugares como Leganés, Madrid en 1999 y 2003; Torrelavega, Santander en 2001; el Edificio de Juzgados de Salamanca en 2004; Ciudad Banco Santander, Boadilla del Monte, Madrid en 2005; Plaza de Vizcaya en Bilbao, 2008 y el Palacio de Justicia de Burgos en 2011.
No hay Comentarios