Con las altas temperaturas apetece tomar una alimentación basada en frutas y verduras frescas, o cocinadas para degustarlas en menús templados.
No hay nada más refrescante que salir de la piscina o volver de la playa, y deshacerte del calor ingiriendo agua fría u otras bebidas naturales, para posteriormente sentarse a la mesa y comer unos deliciosos platos fríos ligeros, que gustan tanto a los niños como a los mayores.
Y si después de una comida, o ya entrada la tarde, apetece un dulce, la opción más saludable son los helados realizados con productos naturales y ecológicos, ya sean de aquellos que cultivamos en nuestra propia huerta o de aquellos de km 0.

Una merienda o un postre se resuelve en un plis-plas realizando los helados en casa.
Helados veganos, sin gluten, sin lactosa, y sin alérgenos
Los helados más comerciales aportan mucha grasa y azúcar, además de otras sustancias indeseables, que no son buenas para el organismo; como conservantes, colorantes, y otros aditivos alimentarios químicos para procurar una densidad o una textura atrayente para el consumidor.
Han lanzado al mercado distintas marcas que se pueden encontrar en los establecimientos que fabrican helados veganos 100% naturales, sin gluen, sin lactosa, y en su mayoría, sin alérgenos (dependiendo de la marca).
Muchos de ellos no se pueden encontrar en los supermercados o tiendas de alimentación normales, y solamente se distribuyen en espacios específicos.
Cómo fabricar helados veganos en casa
Por eso, la opción más barata y rápida es realizarlos de forma artesanal en casa, tanto los de hielo, como los que son más cremosos. Aunque si te gustan con cono, puedes fabricar los barquillos para cucurucho de helado con leche de almendras, si no tienes problemas de alergia, o sino con otra leche o bebida vegetal que puedas consumir.
Helados de hielo
Los helados de hielo puedes fabricarlos zon el zumo de las frutas que más te gusten y con agua. Es recomendable que sea mineral o por lo menos filtrada, y elegir fruta madura ecológica que no haya sido tratada con productos químicos, sobre todo si se usan frutas sin corteza como fresas, moras, uvas, etc. ¡Esto último es muy importante!
Una sencilla receta que puedes hacer con o sin azúcar, como prefieras, o con otro endulzante, es la siguiente. Solo debes congelarlo cuando esté realizada la mezcla con la batidora:
- 300 gramos de melón
- 200 mililitros de agua
- 80 gramos de azúcar moreno
Necesitarás los modes y los palos de helados. lo ideal es que lo mezcles bien en la batidora o robot de cocina que tengas. La sandía, la pera, el melón, la piña, o el limón, son ideales para este tipo de helados de hielo. Por su poder refrescante, y porque son frutas con un contenido de agua muy elevado, y encajan perfectamente para esta preparación.
Solo tienes que meterlos en el congelador y esperar a que se congelen. Lo mejor para que quede todo homogéneo es darle algunas vueltas a los veinte minutos, más o menos, de haberlos congelado en la nevera.

Helados para toda la familia. ¿Cúal es tu preferido?
Barquillos veganos
Necesitarás una máquina para fabricar barquillos, que puedes encontrar fácilmente a partir de 20 euros por Internet o acercarte algún establecimiento de confianza para que puedas ver cómo son.
Los ingredientes necesarios son, puedes variar el tipo de leche:
- 150 gr. de margarina o 100 gr. de aceite de Oliva
- 180 gr. de azúcar de remolacha
- 300 gr. de harina de repostería
- 180 ml de leche de almendras
- 3 cucharaditas de extracto de vainilla
Recuerda que cuando salen de la máquina son planos, y debes darle la forma que desees cuando están calientes. Para eso te ayuda el molde que elijas.
Helados cremosos
Con frutas más densas como el plátano, la manzana, la papaya, el mango, el melocotón, las fresas, etc; lo mejor es destinarlas a elaborar con ellas helados más cremosos a base de leche o bebida vegetal.
Personalmente, me gusta la de arroz, porque no tiene demasiado sabor, y así no le quita el protagonismo a la fruta, pero también quedan muy bien con la leche de avena o de soja, o cualquier otra, que no sea la de almendras, si vas a mezclarla con frutas. La bebida de almendras va bien si deseas, hacer un helado con futos secos.
Solo debes cortar la fruta en trocitos, la que escojas para la ocasión y congelarla. Cuando esté ya congelada, la sacas y la trituras con la batidora o robot de cocina, mezclándola con la leche o con yogur de soja, si ves que no queda muy espeso con la leche, puedes añadir nata de arroz, que se vende en muchas tiendas.
Una receta fácil es esta, pero si quieres hacerla con otras frutas, antes de añadir la nata prueba su densidad, ya que a lo mejor ni te hace falta:
- 200 ml de leche de arroz
- 200 mililitros de nata de arroz
- 150 gramos de frambuesas
- 60 gramos de azúcar moreno ecológico
¡Cómo verás son muy ricas y se preparan en nada de tiempo, por eso no dudes en comenzar haciendo alguna sencilla que se te antoje cuando tengas fruta madura en casa!
No hay Comentarios