El Ginkgo biloba es un árbol originario de China, y el último que pervive de la familia de las ginkgoáceas. Se trata de un fósil viviente, que ha llegado hasta nuestros días.
Es posible que sea uno de los árboles más longevos sobre la faz de la Tierra. Se han investigado algunos, que podrían ser milenarios.
Se le reconoce fácilmente por sus hojas en forma de abanico, siendo un árbol que puede alcanzar gran tamaño, en torno a los 35 metros de altura.
Se ha venido utilizando por sus beneficios de forma tradicional por los monjes budistas y por la Medicina Tradicional China desde tiempos inmemoriales. DE hecho, se le considera un árbol sagrado. Posteriormente, llegó a toda Europa.
Propiedades del Ginkgo biloba
Se ha demostrado en distintos estudios científicos, que Ginkgo biloba tiene una variedad de propiedades medicinales y farmacológicas, entre ellas, se usa con frecuencia para tratar enfermedades neurológicas, cardiovasculares y respiratorias, como la discinesia tardía.
Pero también se han visto otras más:
- Anticancerígeno
- Antidemencia
- Antidiabético
- Antiobesidad
- Antilipidémico
- Antimicrobiano
- Antioxidante
- Antiplaquetario
- Antiinflamatorio
- Hepatoprotector
- Antidepresivo
- Antienvejecimiento
- Inmunomodulador
- Antihipertensivo
- Efectos neuroprotectores

Árbol «Ginkgo biloba».
La capacidad de los componentes del Gingko biloba para actuar como eliminadores de radicales libres es fundamental, y se ha demostrado que la combinación de su extracto con otros extractos de plantas potencia sinérgicamente las propiedades antioxidantes.
Este árbol se ha utilizado como planta medicinal tradicional durante más de 2000 años en China y otras partes del mundo, y actualmente se cultiva en Europa, Asia, Argentina, América del Norte y Nueva Zelanda.
Enfermedades para las que se indica
Amplias investigaciones centradas en esta planta han mostrado beneficios terapéuticos prometedores, como el tratamiento del asma, la tuberculosis, problemas de la piel, molestias estomacales, bronquitis, pérdida de la audición, nerviosismo, arteriosclerosis, formación de trombos, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus.

Hojas de «Ginkgo biloba».
Otras utilidades del Ginkgo biloba
Se ha demostrado, que la combinación de extracto de Ginkgo biloba con extractos de piel de semilla de uva, quercetina, té verde, resveratrol y extractos de arándano reduce la presión arterial diastólica en personas hipertensas.
Los compuestos químicos prometedores, que se han identificado en esta planta incluyen flavonoides, terpenoides (bilobalide y ginkgolides), bioflavonoides y ácidos orgánicos, que pueden afectar un variedad de procesos biológicos.
Como resultado, el extracto de hoja de Ginkgo biloba se utiliza ampliamente para tratar trastornos cardiovasculares y neurológicos, y es una de las plantas medicinales tradicionales más utilizadas.
Las semillas del árbol también se usan comúnmente como suplementos médicos chinos convencionales para la prevención de la fiebre, la tos y la producción de esputo, para tratar trastornos de la piel, la gonorrea, el dolor de muelas y o la vejiga hiperactiva.
Se pueden encontrar, una gran variedad de actividades farmacológicas, que incluyen actividades antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas y anticancerígenas citotóxicas.
Contraindicaciones
A pesar de ser una de las plantas que más propiedades tiene para la salud, no está demás apuntar que con tratamientos de largo plazo y su administración el altas dosis, puede provocar efectos tóxicos severos.
Por ello, es recomendable siempre consultar con especialista para pautar el tratamiento adecuado en cada individuo, en especial, si se está administrando otra medicación.
No hay Comentarios