Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales 2022. Una jornada en la que se quiere ensalzar la figura de los humedales como fuente de riqueza y biodiversidad, que proporciona innumerables recursos naturales tanto para los animales que los habitan o visitan, como para los seres humanos.
Secretos de África
En esta ocasión, vamos a centrarnos en África. Un continente para muchas personas desconocido, pero que contiene una variedad de climas asombrosa, y, así mismo, una gran cantidad de hábitats para la flora y la fauna.
Existen diversos humedales en el territorio africano, pero en Gambia, uno de los países más escondidos y el más pequeño, está ubicado el Parque Nacional de Niumi. Quizás por su peculiar forma alargada (solo tiene 50 km de ancho), encajado en Senegal, ha pasado desapercibido durante mucho tiempo.

El agua da la vida a Gambia.
Parque Nacional de Niumi
Con un clima tropical, Gambia es un destino turístico para los amantes de la naturaleza, ya que además de tener el río Gambia que lo atraviesa de este a oeste, en donde se concentra una variedad increíble de vida, la desembocadura del río en la zona oeste, proporciona otro ecosistema húmedo que da unas características únicas al país.
Hipopótamos, distintos tipos de cocodrilos (cocodrilo del Nilo y cocodrilo de tronco), lagartos terrestres y acuáticos (monitor del Nilo), antílopes como los sitatungas, y diversos monos (monos vervet, monos hussar, monos mudos de Temminck y babuinos de Guinea, entre otros) son los habitantes más fotografiados del país, además de los característicos gambianos realizando labores artesanales.

Un paraíso para los antílopes, como los sitatungas.
Biodiversidad en humedales
El Parque Nacional de Niumi designado en el año 1987, está situado al norte del río Gambia. Su extensión es de alrededor de 4.940 hectáreas, y comprende un complejo de diversos humedales a lo largo de la franja costera, que van desde humedales costeros a interiores y que tienen importantes valores hidrológicos, es decir, control de inundaciones, reposición de aguas subterráneas, estabilización de la costa y retención y exportación de sedimentos y nutrientes.
Flora y fauna únicas
La flora y la fauna son especialmente notables debido a su abundancia y a su adaptación a la gama de tipos de hábitat que se encuentran en el sitio.
Entre la flora cabe destacar el bosque de manglares con distintas especies como Rhizophora, Nymphaea lotus, Parkia biglobosa, etc. En la fauna podemos observar 303 especies de aves residentes y migratorias, el manatí de África Occidental, los leopardos (categorizado como «vulnerable») y los monos colobos rojos (en «peligro de extinción»).

Los felinos más conocidos en el territorio gambiano son los leopardos.
Respecto a los peces, es posible divisar individuos de las 13 familias existentes.
Otras actividades tradicionales
Los usos humanos en el lugar son el cultivo de arroz, la cría de ganado y las actividades pesqueras. En los alrededores funcionan algunas pequeñas industrias.
Las amenazas potenciales se deben a prácticas de pesca inadecuadas, caza ilegal, desbroce de tierras, expansión de la actividad agrícola y extracción de arena.
El sitio colinda con el sitio Ramsar del Delta del Saloum de Senegal y se están formalizando acuerdos de gestión en colaboración.
No hay Comentarios