Mañana, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre 2021, una fecha primordial en el calendario medioambiental, porque la naturaleza salvaje es uno de nuestros mayores tesoros, y debería ser preservada para el futuro.

En el planeta hay todavía una variedad increíble de plantas y animales que existen de manera silvestre, muchos de ellos son especies únicas consideradas endémicas, que solo se han conseguido perpetuar en un determinado lugar con un ecosistema propio.

Morito común

El morito común es un ave que habita en los humedales de nuestro país, y se encuentra «vulnerable» a la extinción.

Debido a numerosas causas, la mayor parte de ellas están en serio riesgo de desaparecer, y muchas de ellas ya se encuentran declaradas de forma oficial en peligro de extinción. Por eso, la misión de todos y cada uno de nosotros es ayudar a que esto no siga sucediendo.

¿Cómo ayudar a conservar la vida silvestre?

Si tienes pensado desplazarte a algún entorno de naturaleza, ten en cuenta todas estas recomendaciones. No son muchas, y son útiles y efectivas para la conservación del medio ambiente.

  • Respeta los espacios naturales en los que se advierte con carteles de prohibido el paso, que las personas no son bienvenidas. En la mayor parte de las veces, pueden ser zonas protegidas para que una determinada especie se pueda reproducir, o para que sus crías logren llegar a una edad que les permita ser autónomas.
  • Procura cuando vayas a cualquier lugar natural no destrozar las especies vegetales o cazar a los animales que veas. ¡Piensa que cada individuo cuenta!
  • Evita desparramar basura o ensuciar con envases plásticos el espacio en donde almuerces. ¡Qué todo retorne al lugar de dónde vino, o deposítalo en el contenedor apropiado, si hay allí!
  • Los senderos están señalizados para andar por ellos, en especial en parajes naturales de gran importancia, considera que se han colocado por el bien de todas las especies que tienen su hábitat allí. ¡Seguro que a ti no te gustaría que un extraño se estuviese inmiscuyendo en tu hogar diariamente!
  • Deja todo como estaba cuando llegaste, y si ves algo extraño, o piensas que se está cometiendo un delito contra el medio ambiente, no dudes en comunicarlo a las autoridades competentes ¡Cualquier pequeña acción puede involucrar a todo un gran ecosistema!
  • No está demás informarte del tipo de especies que suelen frecuentar la zona a la que te vas a desplazar, saber dónde se cobijan, de qué se alimentan, si suelen estar en grupo o viven de forma solitaria…Todo ello te ayudará a poder observarlas y a cuidar con mimo su espacio vital.
Drago

El drago, «Dracaena draco», es uno de los árboles en peligro de extinción de nuestro país. 

Problemática de la vida silvestre

Siempre hay múltiples causas para que una especie desaparezca definitivamente, por eso hay que prevenir que no existan varios factores que estén ayudando a su desaparición de ese lugar.

  • La introducción de especies exóticas invasoras en muchos hábitats ha conseguido desplazar a la fauna autóctona, y en algunos casos, hacer que disminuya el número de individuos considerablemente, ya sea porque tienen el mismo puesto en la cadena trófica y compiten por el mismo alimento, o porque la especie exótica es depredadora y termina engullendo a la autóctona.
  • La contaminación por plásticos o por sustancias tóxicas derramadas en nuestros ríos o en nuestros mares, es en general, la causante de la mayoría de las muertes de la vida subacuática.
  • También, en muchas ocasiones, existe caza furtiva, sobrexplotación pesquera, o tráfico de especies. Por ello, ¡no compres animales exóticos bajo ningún concepto!
  • La degradación de sus ecosistemas suele ser una de las raíces de su desaparición. ¡La mayor parte de las veces su origen es humano!
  • A lo anterior se suma, la transformación de bosques o selvas, por poner un ejemplo claro, en terrenos agrícolas o ganaderos; e incluso en campos de golf o en alojamientos de lujo.
  • La extracción de algunos minerales preciados en diversos países está destruyendo multitud de espacios naturales. ¡La vida silvestre es la mayor joya jamás encontrada!
  • La extracción de agua en muchos acuíferos o incluso en aguas superficiales para el regadío o la industria en zonas con tendencia a la sequía está provocando el colapso de muchos ecosistemas.
  • Hay una gran cantidad de animales que mueren cada año por envenenamientos (a propósito) producidos por el hombre. ¡Les molesta su sola presencia!
  • El desarrollo humano y turístico en muchos sitios ha coincidido con la extinción de algunas especies. ¡Respetemos sus espacios naturales!
  • Las carreteras son otro de sus mayores obstáculos, un freno a su libertad. en nuestro país. Cada año mueren en torno a 9 millones de aves y 1,5 millones de mamíferos por colisiones con vehículos. ¡Evita circular a gran velocidad por zonas señaladas, para que si aparece cualquier ejemplar, puedas esquivarlo!
  • Los pesticidas y plaguicidas, en general los productos fitosanitarios químicos aplicados a la agricultura intensiva, son causantes de muchas muertes por envenenamiento indirecto. ¡Muchos animales ayudan a la contención de estas plagas, pero va a ser que no les interesa a las grandes compañías!
  • La contaminación lumínica es otro problema mayúsculo para los animales nocturnos.
  • Las actividades marinas humanas han hecho que muchas poblaciones se encuentren mermadas (tanto pesqueros, como grandes barcos turísticos, las propias motos acuáticas, y también el whalewatching).
  • Por último, las obras de embalsamiento de agua, suelen traer consigo una repercusión colosal en la vida silvestre.
Licaón

El licaón africano es otro de los animales en peligro de extinción.