El próximo 24 de abril a las 22 horas se convoca a la población a manifestarse por el clima y el medio ambiente desde sus casas. ¿Cómo?, mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones y ventanas para hacer ver que nuestro planeta está implorando ayuda, una ayuda urgente y necesaria, que a pesar de que nuestra especie esté confinada en sus hogares, aún podemos hacer algo por mejorar su futuro, nuestro futuro.
Acción global por el clima y el medio ambiente
Multitud de organizaciones sociales y ecologistas se han sumado a la llamada de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima, para lanzar una acción global por el clima y el medio ambiente con un manifiesto conjunto, en el que las organizaciones apuntan que la salida de la crisis sanitaria se debe realizar de forma justa y sostenible.
En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la situación económica, no podemos dejar de lado aquello que forma nuestro hábitat, el lugar en donde vivimos, para reivindicar e incidir en que la única forma de acabar con muchos problemas de la sociedad es teniendo en cuenta la salud del medio ambiente.
Únicamente teniendo en cuenta los criterios de justicia social y climática podremos avanzar en una dirección segura y sostenible.
La vida salvaje en peligro
Para ello, las organizaciones invitan a una manifestación a través de proyecciones de sombras y sonidos en fachadas que se reflejará en las redes mediante fotos y vídeos de las mismas.
El rugido de un león, el aullido de un lobo, el gruñido de un gorila, el trino de un pájaro o el siseo de una serpiente son sonidos que los más pequeños puede ser que nunca lleguen a escuchar. Pongamos sonidos de todos estos animales salvajes, como una queja desgarradora ante su impotencia. Proyectemos sus rostros, los paisajes que les han visto nacer y en donde han crecido para evocar ese mundo que podría darse por perdido.
Seguimos en una emergencia climática
Con la convicción de que cada crisis es una crisis y debe ser tratada como tal, las organizaciones convocantes son conscientes de que no es momento de interferir en la lucha contra la pandemia ni de detraer recursos de ella.
Por eso, esta convocatoria impulsada por el colectivo Fridays for Future en todo el mundo, bajo el marco de “Global Strike for Climate”, sitúa su centro en las fachadas y las redes y llama a la reflexión y a sentar las bases para actuaciones futuras, más concretas y contundentes.
La crisis climática sigue siendo una realidad y, pese a estar formalmente declarada desde muchas instituciones, sigue sin ser reconocida como tal por algunos dirigentes, que optan por desoír las indicaciones científicas a través de una inacción culpable.
La humanidad se enfrenta a una emergencia climática sin precedentes en la que también es necesario actuar con la responsabilidad de proteger la vida en primer lugar.
Hay que cambiar por un futuro mejor para todos
El calentamiento global es consecuencia directa del modelo de producción y consumo que arriesga la supervivencia como especie, al basarse en la explotación ilimitada de los recursos naturales, impactando de manera injusta en las poblaciones más pobres y vulnerables.
La inacción ahora y en los próximos meses puede llevarnos al desastre, porque el daño llevado a cabo por el hombre no sabe de tiempos, solo se sabe que se puede remediar si ponemos en marcha actuaciones concretas y medidas ambiciosas y drásticas. Actuar con contundencia hoy frente a la emergencia climática evitará los peores impactos ambientales y sociales en el futuro.
Nuestro mundo es un lugar rebosante de seres vivos que están abocados a la extinción pos causas antropogénicas, dejemos de actuar como seres irracionales, y empecemos a hacernos partícipes de la lucha por salvar nuestros ecosistemas. No podemos dejar de lado, ni olvidar, la emergencia climática a la que estamos asistiendo.
La naturaleza nos está lanzando un grito desesperado para que hagamos algo en su favor.
Puntos básicos de la acción global
Por ello, las organizaciones proponen salir del inmovilismo actual y transformar la actividad económica de un modo climática y socialmente justo. En el manifiesto, apuntan las actuaciones que se deberían llevar a cabo teniendo en cuenta dos principios básicos:
- Desde el punto de vista climático, enfrentar una reducción drástica de las emisiones netas de gases de efecto invernadero, en línea con las indicaciones científicas y alcanzando la neutralidad lo más rápidamente posible.
- Desde el punto de vista social, consideración absolutamente prioritaria de las personas y de los colectivos vulnerables, garantizando para ellos unas condiciones de vida dignas.
Manifiesto #AcciónGlobalPorElClima24A
Formulario de apoyo con materiales (proyectores, altavoces …) para coordinar la #AcciónGlobalPorElClima24A
1 Comentario