Las escaleras en la arquitectura sostenible además de conectar espacios, los que están en un nivel superior y los que están en un nivel inferior, constituyen una forma estética que da carácter a una casa. Lejos de ser un mero instrumento para subir y bajar del piso de abajo al de arriba, o viceversa, se convierten casi en lugares que detentan una naturaleza propia, al margen del resto, y ocupan un lugar privilegiado en muchas de las construcciones.
Parece mentira, pero muchas veces son los rincones preferidos de sus dueños, incluyendo las mascotas y los más pequeños de la familia. También forman parte de la vida diaria y de la propia rutina, así que ¿por qué no desarrollar algo en ellas? Puede ser desde la colocación de objetos de arte en ellas mismas o en las paredes que las sujetan, hasta juegos de luces que varían a lo largo del día, o huecos para guardar tesoros. Sí, todo eso y mucho más tienen las escaleras. ¡Son mágicas, nunca se sabe lo que vas a poder ver cuando des media vuelta!
1. Piedra
En esta ocasión las escaleras ayudan a diferenciar los distintos niveles, amoldándose al propio terreno donde se ha construido la vivienda. La piedra es un material ideal para los sitios cálidos. La idea se parece más al intento de crear una cascada, una imitación sin agua, que va surcando un recorrido diseñado para el confort visual y estético. Alternando el jardín, con esa sensación de bienestar y frescor que aportan todos los elementos.

Una vivienda para climas cálidos con lugares de sombra y ventilados.
2. Madera
Las escaleras de esta construcción están realizadas de obra, como las propias paredes, dejando la forma ya lista para insertar unas piezas de madera que encuadran a la perfección, pero siempre buscando un juego de volúmenes conseguido por los distintos materiales y tonos, además del espacio dejado entre escalón y escalón. Una fantástica y robusta idea proveniente de Estudio AM arquitectos.

Imagen de la escalera de la Casa Chit 30.
3. Mezcla de materiales
Si quieres dar un toque original y contemporáneo a una casa, nada como romper con los patrones establecidos. En este caso se pensó, ¿por qué todos los escalones deben ser iguales? Dicho y hecho, el primer tramo se realiza de obra sobre una base de hierro, pero para los siguientes escalones al aire, se utiliza la madera. Un atrevimiento que marca la estancia, se mire por donde se mire. Con un cierto aire surrealista, ya que las escaleras blancas desaparecen con el color blanco en el conjunto de la estancia, pareciendo que comienzan en altura. Bravísimo por las arquitectas, Marina Cardoso de Almeida, Sarah Bonanno y Barbara Castro.

Imagen de Fran Parente.
4. Escalera escondida
Dependiendo del diseño del hogar, en algunos casos no se quiere que la escalinata tome protagonismo. Aquí aparece velada entre las líneas verticales (semejando paneles), se insinúa y se aprecia, pero sin ninguna concesión a su presencia. Enmarcada, pretende ser solo eso, un lugar práctico que se usa para subir y bajar de un piso a otro. Dentro de que se encuentra sometida por esos ejes perpendiculares, no se siente pesada, se nota ligera. No carga el espacio, y aligera la subida de forma estética a la parte superior. La madera y el metal dan mucho juego.

Casa JZL/Bernardes Arquitetura. Imagen de Leonardo Finotti.
5. Escalera escultórica
Los peldaños adquieren mucho protagonismo, por no decir todo. Formando una escultura que parece que repta a la parte de arriba. Puede ser que la imagen recuerde más al movimiento de las serpientes tan habituales en la India, o a muchos árboles cuyas ramas serpentean por la selva, como es el caso del baniano o higuera de Bengala, ya que la vivienda se construyó en Mumbai. Le otorga un movimiento que sería imposible de otra forma. El tono natural de la madera y su forma, también recuerda al de los muebles de otras décadas. La inspiración vintage está presente, y encima sirven para acomodarse y poder leer un libro, ¡la multifunción es bienvenida!.

Departamento SDM / Arqmov Workshop. Imagen de Bharath Ramamrutham.
6. Escalera de caracol…¡no, de vertebras!
Cualquiera que haya estudiado el cuerpo humano o el de otros animales, puede ver de forma precisa la inspiración en la anatomía. En este caso en concreto, en la columna vertebral. Las vertebras de madera ascienden por el agujero creado a propósito. Realmente vertebran el espacio. Impactante y excitante al mismo tiempo. En principio, no se sabe qué representa o simboliza, hasta que se adivina la escalera. Hay que verla desde todos los ángulos, imposible no notar su presencia. El movimiento ha tomado forma.

En la arquitectura sostenible los materiales y las formas importan.
7. Escalera rústica
La imprecisión y la estética tosca muchas veces forman la combinación ganadora, como en este caso. Está claro que si se hubiera dejado la visión de todo el mármol, el efecto sería diferente. Parece la obra de un artesano y sus desigualdades hechas a propósito, aún así, igualmente bellas. Se asemejan a unos escalones nevados a la intemperie (por el blanco de la escalera de obra), pero en un interior, lo que hace que se nos confunda la visión. Un ejemplo magnífico para tener en cuenta.

Realizar una escalinata en piedra es una buena idea, sobre todo creando un diseño desigual.
No hay Comentarios