Las castañas son los frutos del árbol Castanea sativa, que se puede confundir con el castaño de Indias, pero en este caso sus frutos son tóxicos, ya que contienen esculina. Es importante saberlo para no tener problemas de salud graves. Las castañas son uno de los frutos más recomendados para consumir en otoño por su gran cantidad de vitaminas del grupo B (exceptuando la B12). Son unos increíbles reconstituyentes: mejoran el rendimiento físico e intelectual, el cansancio y la fatiga.
Un alimento excepcional con numerosas propiedades
Son especialmente recomendables para los deportistas, niños, ancianos, embarazadas o personas diabéticas ( la presencia de arginina, aminoácido esencial, contribuye a mejorar el rendimiento de la insulina); ya que proporcionan hidratos de carbono complejos, además de minerales como el hierro, el potasio, el zinc, el cobre, el manganeso, el magnesio, o incluso, el calcio. Al parecer, también el consumo de castañas aumenta la segregación de leche en las embarazadas.

El otoño es la mejor época para comer castañas.
A pesar de que pueden resultar indigestas, si no se cocinan bien, ya sea asadas o cocidas; las castañas son precisamente uno de los alimentos que ayuda a desinflamar el tracto digestivo y son muy útiles en el caso de gastritis y úlceras. Además, son una fuente imprescindible de fibra para personas con problemas de estreñimiento. Su alto contenido en inulina, un tipo de fibra con efecto prebiótico, las hace ser todavía más recomendables.
Las castañas contienen una buena proporción de antioxidantes como la vitamina C y E, por eso son una buena opción para las estaciones más frías como remedio natural para los procesos gripales. Aunque sobre todo hay que tener cuidado con los efectos secundarios que pueden provocar, como hinchazón por gases. Por ello, lo más recomendable es cocerlas con anís, comino o hinojo, o alguna hierba que le proporcione una mayor digestibilidad. Ya hablaba de estos efectos secundarios el célebre médico griego Galeno de Pérgamo en el siglo II: otra de sus consecuencias para el organismo si se toman en exceso, es el dolor de cabeza.

Las castañas proporcionan un beneficio nutricional indispensable para protegerse contra el frío.
La cocina con castañas
En nuestro país se degustan de muchas maneras, aunque las más típicas son las castañas asadas en una sartén, a las que se les debe realizar un pequeño corte para que no salten. También son típicos los platos calientes que usan la castaña, como un ingrediente que le aporta un toque otoñal, ya sea con arroces, legumbres, patatas o pasta. Quedan riquísimas con otros alimentos de la estación como setas o lombarda, y están deliciosas en bizcocho, tarta o mermelada. También se suele usar mucho la harina de castañas, las personas celiacas pueden consumirla sin problemas.
Lo mejor es recolectarlas silvestres en el campo o consumirlas procedentes de la agricultura ecológica. Su localización principal se centra en la zona norte de España, en donde se realiza cada año una fiesta en su honor con nombres muy diversos, según la zona. En Málaga también es posible encontrarlas cerca de la Serranía de Ronda o en la Axarquía, además de esta antigua tradición que también se lleva a cabo.
No hay Comentarios