El Día Mundial de los Bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen.

Falköping, Suecia

Falköping, Suecia

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles.

Este año, la celebración está dedicada a los bosques y las ciudades, bajo el lema «¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!«, se quiere concienciar sobre los recursos y conocimientos que tenemos para convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.

En la actualidad, estamos viviendo un crecimiento de las ciudades sin precedentes. Se calcula que hay 30 ciudades del mundo con más de 10 millones de habitantes, y se calcula que para 2030 el 60% de la población mundial vivirá en ciudades, pero una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades más contaminadas.

Parque Greenwich, Londres, Reino Unido

Parque Greenwich, Londres, Reino Unido

Los bosques urbanos desempeñan un papel importante en las ciudades: contribuyen de forma significativa a mejorar nuestra calidad de vida, contribuyendo a mejorar el medio ambiente local y nuestra salud (filtran el aire, regulan el microclima, fijan dióxido de carbono, bajan la polución en el aire y la concentración de partículas, evitan el exceso de ruido, mejoran el descanso y la recolección de la lluvia) y nuestro ocio cumpliendo un papel fundamental en nuestras actividades recreativas y sociales.

Son necesarios para paliar el efecto de las isla de calor de las grandes urbes, y reduce potencialmente la cantidad de ozono que afectan a las principales ciudades en los meses de calor extremo.

Convertir las ciudades en verdaderos bosques

Los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices, tanto es así que existen numerosos proyectos en curso destinados a convertir las ciudades en verdaderos bosques y de este modo, reducir los alarmantes índices de contaminación.

La ciudad china de Nanjing y Liuzhou son dos de las 25 ciudades más contaminadas de China, según Greenpeace, y que ha llegado a niveles por contaminación de partículas suspendidas hasta doce veces más altos que los límites de establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nanjing, China - Stefano Boeri

Nanjing, China – Stefano Boeri

El arquitecto italiano Stefano Boeri va a construir en Nanjing dos rascacielos cubiertos con 1.100 árboles y 2.500 arbustos en cascada cubriendo balcones, techos y fachadas. Se espera estén terminadas en 2018, albergarán oficinas, un hotel de lujo de 247 habitaciones, un museo y una escuela de arquitectura.

El objetivo principal de este proyecto es combatir los altos niveles de polución que el país en general y esta ciudad en particular sufren. Se calcula que será capaz de absorber 25 toneladas de dióxido de carbono al año y produzcan alrededor de 60 kilos de oxígeno diarios. 

Liuzhou, China  - Stefano Boeri

Liuzhou, China  – Stefano Boeri

A parte de proyecto Nanjing, Boeri tiene un proyecto en mente más ambicioso, llamado City Forest para la ciudad de Liuzhou que pretende construir más edificios en esta región montañosa, empleando un total de 40.000 árboles y casi un millón de plantas.

Se estima que dichas plantas podrían absorber unas 10.000 toneladas de CO2 y 57 toneladas de otros contaminantes, lo que equivale a la eliminación de más de 2.100 coches de las calles. Además, el plan contempla que la electricidad de los edificios venga de energías renovables, como la solar o la eólica, según han explicado su estudio de arquitectura.