¿De dónde viene la madera de los muebles de tu casa? ¿Y el papel y cartón de las bolsas de la compra o embalajes? Los bosques sostenibles aumentan en Europa y también en el resto del mundo, permitiendo la conservación e incluso el aumento de la superficie arbolada, muy necesaria para nuestro planeta.

¿Por qué son importantes los bosques sostenibles?

Hasta hace relativamente poco la superficie forestal de Europa estaba disminuyendo. No ha sido las dos últimas décadas cuando, gracias a una mejora en la gestión de la industria maderera y a la aparición de los bosques sostenibles, que la superficie forestal europea ha comenzado a aumentar de nuevo sensiblemente.

Suecia, Finlandia y España son los países europeos con mayor superficie boscosa. Imagen: tpsdave

Suecia, Finlandia y España son los países europeos con mayor superficie boscosa.
Imagen: tpsdave

¿Te has planteado alguna vez por qué son tan importantes los bosques? Este cangrejo te lo explica:

  • Favorecen la conservación de la biodiversidad haciendo de hogar para multitud de especies.
  • Son un sumidero de CO2, ayudando así a combatir el cambio climático.
  • Evitan la erosión de los suelos y favorecen la formación de los mismos; de esta forma se detiene el avance de la desertización y desertificación.
  • Reducen la escorrentía superficial, de manera que los suelos absorben el agua favoreciendo la recarga de acuíferos y corrientes subterráneas.
  • Ayudan a la regulación del clima. No sé si te has dado cuenta de que las zonas arboladas (incluidos parques y jardines) suelen ser más frescas y tienen más humedad ambiental.
  • De los bosques proceden multitud de recursos que utilizáis los humanos: madera, alimento, medicinas, etc.

Éstas son las causas que hacen necesaria su conservación y la aparición de los bosques sostenibles.

Gestión de los bosques sostenibles

España posee una superficie arbolada de aproximadamente un 60% de la superficie total de nuestro país, de la cual apenas un 7% es de bosques sostenibles. Los datos son ridículos si los comparamos con Finlandia, cuyos bosques sostenibles son el 95% de la superficie total arbolada del país (en el país de Papá Noel donde no hay un lago hay un bosque sostenible).

Podrás pensar que no hay necesidad de que existan los bosques sostenibles, que un bosque ya es sostenible de por sí, y estarías en lo cierto si no influyese el factor humano (como he dicho muchas veces, donde metéis la mano la liáis). Para poder mantener una actividad económica basada en la explotación de los bosques evitando que este recurso renovable pase a no serlo a causa de su sobre explotación, es necesario aprender a gestionarlos. Y precisamente eso son los bosques sostenibles: bosques correctamente gestionados, capaces de proveer recursos y al tiempo mantener el resto de sus usos y servicios.

En los bosques sostenibles se eligen los árboles a talar según su edad y su salud. Imagen: Oregon Department of Forestry

En los bosques sostenibles se eligen los árboles a talar según su edad y su salud.
Imagen: Oregon Department of Forestry

Para ello los bosques sostenibles deben:

  • Utilizar especies autóctonas, preferiblemente. Nada de plantar eucaliptos a mansalva como se ha hecho hasta hace bien poco en España.
  • Dejar un porcentaje de árboles sin talar. Esto permite que no desparezca la biodiversidad del bosque y favorece la regeneración del mismo.
  • Plantar nuevos árboles si la regeneración no es posible.
  • Realizarse estudios cada cierto tiempo para la tala y eliminación de árboles viejos y enfermos. De esta manera se favorece el crecimiento de los árboles en buen estado.

Pero no te equivoques, la aparición de los bosques sostenibles no quiere decir que estos vayan a sustituir a los bosques naturales. Las selvas tropicales y otras formaciones boscosas naturales deben ser conservadas. Estos bosques sostenibles deben utilizarse para abastecer a la industria de manera que se respeten los bosques naturales .

¿Seréis los humanos capaces de conseguirlo?