Impulsar el conocimiento científico y tecnológico en los ciudadanos es, actualmente, una necesidad generalizada de las sociedades desarrolladas.
Para ello hay que usar un discurso que contenga menos estadísticas abstractas y que llegue más al público en general.
Para este fin, la ONU ha publicado una guía de cómo los científicos deberían comunicar sus conocimientos sobre los impactos del cambio climático a los ciudadanos.
El manual identifica seis principios para involucrar efectivamente al público en general en los mensajes centrales sobre las amenazas y oportunidades que surgen del cambio climático.
Estos incluyen la manera de llegar al público mediante historias humanas, que lleguen al público en general, mediante comunicaciones visuales más efectivas, siendo conocedores de lo que le importa a la audiencia.
La guía se basan en seis principios básicos para una comunicación más efectiva:
- Transmitir seguridad
- Hablar sobre el mundo real, evitando las ideas abstractas
- Conectar con la audiencia
- Contar historias humanas
- Liderar con lo que sabes
- Utilizar la comunicación visual más efectiva
Mirar este vídeo para echar un vistazo rápido a los 6 principios presentados en el Manual.
En un principio está diseñado principalmente para ser utilizado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), pero podría extenderse al resto de científicos.
El Director de Comunicación del IPCC, Dr. Roz Pidcock, explicó:
«Para algunos, el tema puede parecer abstracto e intangible… Las estadísticas que definen el discurso climático pueden ser distantes al público en general. En algunas naciones, el tema está políticamente polarizado; en otros, la ausencia de un discurso público y político es el problema».
El uso de metáforas y analogías se identifica como particularmente efectivo para entender las realidades de lo que está sucediendo en nuestro planeta. Por ejemplo, describiendo el efecto de los gases de efecto invernadero como una «manta que atrapa el calor».
Además, la idea de la atmósfera de la Tierra como una bañera que se está llenando de dióxido de carbono nocivo también ha mejorado la comprensión. Esto también ayuda a transmitir la necesidad no solo de «cerrar el grifo», sino que los gases de efecto invernadero todavía existirán, incluso cuando lo hagamos.
En otros aspectos, la guía señala los beneficios de enmarcar la discusión de ciertas maneras. Situar el cambio climático en el contexto de cómo el planeta está «desequilibrado»; cómo deberíamos generalmente evitar el desperdicio, y sugerir que los beneficios para la salud de un aire más limpio son más impactantes.
El Dr. Pidcock continuó:
«Conectarse con su audiencia sobre la base de valores compartidos genera confianza entre el comunicador y el público. Puede que no haya «palabras mágicas» que resuenen universalmente, pero hay mejores y peores maneras de comenzar una conversación sobre el cambio climático; formas cada vez más eficaces de usar el lenguaje y las narrativas».
Con una gran cantidad de investigaciones sobre la ciencia de la comunicación sobre el cambio climático y un enfoque en consejos prácticos y casos de estudio, este Manual sirve como un recurso valioso para los autores del IPCC, así como para la comunidad científica en general, para involucrar al público con el cambio climático.
La guía completa, escrita por el grupo de comunicación Climate Outreach, se puede leer aquí .
No hay Comentarios