80 mujeres científicas de todo el mundo unen su esfuerzos para trabajar juntas contra el Cambio Climático e impulsar mayor igualdad de género en la ciencia.

Alicia Pérez Porro, Ana Payo, Uxúa López, tres de las cuatro integrantes españolas del Accionateam
Alicia Pérez Porro, Ana Payo, Uxúa López y Alexandra Dubini son las cuatro primeras mujeres españolas del programa Howard Bound que reúne a 80 científicas de todo el mundo.para observar de primera mano los efectos del Cambio Climático.
Las integrantes del equipo español #ACCIONAteam comienzan una expedición de tres semanas a La Antártida a mediados del mes de febrero.
Integrantes del #ACCIONAteam
- Alicia Pérez Porro. Bióloga marina, realizó su tesis doctoral entre el Centro de Estudios Avanzados de Blanes y Harvard University. Actualmente estudia cómo el cambio climático afecta y cambia la biodiversidad y los ecosistemas marinos utilizando las esponjas marinas como modelos. Comprometida con la igualdad de género, fundó y dirige la Comisión de MECUSA-Women in STEM (Science, Technology, engineering, math) en la sociedad ECUSA (Españoles científicos en EEUU) que promueve y visibiliza el rol de la mujer en la ciencia y trabaja por la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.
- Alexandra Dubini. Experta en energías renovables. Ha trabajado durante 10 años en el National Renewable Energy Laboratory (EEUU) y ahora trabaja en la Universidad de Córdoba (UCO). Está especializada en el desarrollo de biocombustibles a partir de algas verdes, en concreto la producción de biodiesel y la producción de hidrógeno. Su campo de investigación también incluye la bio-descontaminación de aguas residuales usando consorcios de bacterias de algas y el aprovechamiento de la biomasa generada como bio-fertilizante. De hecho, es la coordinadora de ERANET, un proyecto europeo que incluye investigadores de Francia, Italia, Marruecos y España para desarrollar este sistema. Además compagina su actividad como investigadora con su trabajo para la Oficina de Proyectos Internacionales de la UCO y su labor como evaluadora de proyectos científicos para la Comisión Europea.
- Ana Payo. Oceanógrafa, ha centrado su investigación en impulsar el desarrollo de estrategias de gestión y mitigación de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad. Es miembro de Big Van Ciencia, la compañía de divulgación científica más importante a nivel nacional, con quienes ha realizado monólogos científicos delante de más de 200.000 personas en los últimos 3 años. Además es la nueva presentadora de Balears fa Ciencia, un night show de divulgación científica y humor de la cadena IB3 TV.
- Uxua López. Ingeniera en telecomunicaciones, con un master en Ciberseguridad y más de una década de experiencia en el campo de las energías renovables. A día de hoy y desde 2006, trabaja en ACCIONA, donde comenzó con la puesta en marcha de sistemas de telecomunicaciones de parques eólicos, y en la actualidad, su labor se centra en la ciberseguridad de los sistemas de optimización del Centro de Control de Energías Renovables (CECOER).
Seleccionadas entre más de 300 candidatas
Tras un año de trabajo el #ACCIONAteam partirá el próximo 14 de febrero a La Antártida, donde permanecerán tres semanas observando, investigando y compartiendo sus avances con otras 80 mujeres de diferentes partes del mundo que participan en Homeward Bound.
Para nosotras es una gran oportunidad poder realizar esta expedición para observar y contrastar los efectos del cambio climático en un lugar emblemático como la Antártida y visitando las bases internacionales allí existentes”, apunta Alicia Pérez Porro, portavoz del #Accionateam. “pero es que, además, culminaremos el programa de formación trabajando mano a mano con otras mujeres que lideran proyectos de investigación, aprendiendo juntas y compartiendo experiencias.
Las cuatro integrantes del #Accionateam fueron seleccionadas entre más de 300 candidatas de todo el mundo para participar en Homeward Bound. El programa combina formación en liderazgo, estrategia y visibilidad con líneas de investigación por grupos de trabajo a lo largo de un año. El equipo español concretamente trabaja en el cambio climático y su impacto sobre la mujer.
Estamos documentando los efectos negativos que tiene el calentamiento global sobre las mujeres, que son superiores a los que registran los hombres; entre otros motivos, porque disponen de menos recursos económicos, tienen menor acceso a la educación y a la justicia y disponen de menos movilidad y capacidad de toma de decisiones,” explica Alicia Pérez Porro. «También nos hemos enfocado en identificar proyectos liderados por mujeres que busquen soluciones al cambio climático para sistematizar casos de éxito y buenas prácticas.
Crear una red de 1.000 científicas
El objetivo de Homeward Bound es la creación de una red de 1,000 mujeres científicas líderes en el cambio climático para que trabajen juntas en proyectos de diversos ámbitos (educación comunicación e investigación) y con impacto en diferentes comunidades (jóvenes, investigadores, activistas, políticos y entes encargados de la toma de decisiones).
Además se investigará y propondrán estratégias para mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático con el objetivo de influenciar la importancia de la mujer en el liderazgo dentro del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para incrementar su participación en la toma de decisiones relacionadas con la disminución de emisiones de dióxido de carbono.
En España sólo el 18% de los galardones de ciencia recaen en mujeres y hasta un 63% de españoles cree que las mujeres no sirven para ser científicas de alto nivel.
No hay Comentarios