Llegamos a finales de agosto y ya tenemos casi encima la ”Vuelta al cole 2017”, las vacaciones (por desgracia) van llegando a su fin y nos encontramos con que dentro de unas semanas los chavales comienzan sus clases. ¡Qué rápido pasa el verano!, pensarán algunos, o ¡lo bueno se acaba pronto!, dirán otros.

Y también, por supuesto, comienza el rompecabezas para los padres comprobando lo que las niñas y los niños necesitan para el próximo curso 2017/2018. A muchos ya les entra el pánico al pensar en la factura que tendrán que pagar por todo ello, y la “cuesta” de septiembre es casi peor que la de enero para muchas familias, sobre todo si tienen una larga descendencia.

Vuelta al cole 2017

Vuelta al cole 2017: el material escolar puede adquirirse ecológico y sin tóxicos.

Es posible que podamos ahorrar bastante dinero, si sobre todo pensamos además de en el reciclaje, en intentar elegir productos con compromiso ambiental, y sobre todo, evitando deshacerse de objetos que están prácticamente nuevos. ¡No es necesario comprar cada año una mochila, un estuche o una carpeta!

Recicla y reutiliza, lo primero el compromiso medioambiental

Lo primero que deberíamos hacer es comprobar lo que tienen en casa y que les puede servir para el próximo curso, lo segundo intentar arreglar aquellos utensilios que por alguna causa tienen algún desperfecto (sino se puede reutilizar el material para otra cosa); por último, tendremos la opción de compra, pero teniendo en cuenta como elección primordial que sean materiales ecológicos, biodegradables, reciclables o provenientes del reciclaje.

Vuelta al cole 2017

Encuentra mochilas sostenibles de algodón y sin tóxicos.

Con estas premisas ya podemos ponernos manos a la obra, ¡entre todos los miembros de la familia, siempre se puede llegar a un consenso! Los de menor edad pueden heredar la ropa de los mayores que se le ha quedado pequeña, aunque hay que tener como consigna que las prendas nuevas que haya que comprar sean de algodón orgánico, comercio justo, provenientes del reciclaje o de segunda mano. ¡Todo sea para que cada año seamos un poco más sostenibles!

Hay muchos trucos que podemos poner en marcha: revisar todos los cuadernos del curso anterior y comprobar que están usados hasta el final, sino se quitan las hojas escritas, ¡y ya tenemos un nuevo cuaderno! Solamente tendrán que redecorarlo a su gusto y poner su nombre.

Vuelta al cole 2017

Elige con cuidado los objetos que adquieres para el colegio.

Con las carpetas ocurre algo parecido, se pueden haber quedado algo desgastadas, pero siempre es posible poder hacer una nueva versión de las mismas con un “lavado de cara” eligiendo materiales, dibujos o fotografías para volver a “forrarlas”. Obtendrán una original y única carpeta. Las gomas de las carpetas se pueden guardar para otras carpetas o para usarlas en otro momento con otros fines.

Si los estuches, que son uno de los objetos más dañados a lo largo del curso, no se pueden reutilizar, la mejor opción es hacer uno con alguna tela resistente que podamos conseguir por casa, cosiendo los bordes y dándole luego la vuelta, e incorporando una cremallera metálica de gran tamaño. Es una tarea bastante sencilla y divertida, a lo mejor necesitan algo de ayuda con la cremallera. ¡Pueden coserlos ellos mismos y decorarlos como más les guste!

Vuelta al cole 2017

Una opción sostenible: ir en bicicleta al colegio.

Una compra consciente con la vuelta al cole 2017

También es posible adquirir estuches de algodón orgánico, cuadernos de papel reciclado blanqueado sin cloro, ni químicos; bolígrafos hechos a partir de botellas de plástico, lápices y sacapuntas con madera certificada proveniente de bosques sostenibles y minas sin tóxicos, marcadores permanentes o de pizarra a base de agua, correctores ecológicos sin disolventes con carcasas recicladas, celos sin disolventes creados a partir de polipropileno cristalino ecológico, estuches de lana o mochilas libres de PVC y ftalatos y sin colorantes cancerígenos AZO con las partes metálicas libres de cadmio y níquel.

Como se puede observar hay multitud de alternativas distintas a las convencionales que cuidan nuestro medio ambiente y piensan globalmente en el planeta, y en el daño que se le puede ejercer comprando y  deshaciéndose de productos altamente contaminantes que terminará destruyéndose como basura.