Con el año nuevo ha comenzado una nueva campaña de SEO/BirdLife para defender los intereses de un ave en particular. Como ya ocurriera en 2015 con la tórtola europea, en 2016 la elegida como Ave del Año ha sido el gorrión común. La intención de la organización es alertar sobre la preocupante situación actual de esta ave tan conocida.

El gorrión común, Ave del Año 2016

El gorrión común, Ave del Año 2016

Al igual que en el caso de la tórtola, es complicado imaginar problemas poblacionales para el gorrión común, un pájaro extendido por todo el planeta y tan bien adaptado a vivir en entornos urbanos, donde se sirve de la actividad humana para conseguir alimento, pero la realidad es bien distinta.

Caída de la población de gorriones

En los últimos años, las poblaciones de gorrión común han sufrido un cierto declive. En España, desde 1998 se ha registrado una caída del 10% en los niveles poblacionales, aunque el dato es más preocupante en otras capitales europeas como Londres o Praga. Las causas de esta situación pueden estar asociadas a la intensificación de la agricultura, el aumento del uso de pesticidas y la contaminación, que afectan a sus lugares de nidificación y alimento.

Su hábitat incluye parques urbanos, fuentes o terrazas en las grandes ciudades. El gorrión común es un habitual compañero de los seres humanos desde hace siglos y ha colonizado todos los territorios. A América, sin ir más lejos, llegó de la mano de los colonos europeos.

El gorrión, compañero de los seres humanos desde hace siglos

El gorrión, compañero de los seres humanos desde hace siglos

Su presencia es beneficiosa para las sociedades humanas, ya que son buenos aliados en el control de plagas y la dispersión de semillas. Los gorriones también nos sirven como indicadores de la calidad ambiental, son animales sensibles a la contaminación de la atmósfera. Un aporte que quizás es poco apreciado de estos pájaros tan reconocibles es que su canto nos acompaña en la vida diaria, cuando pasamos cerca de un parque o de una zona verde. Su presencia, sus movimientos y sus sonidos nos ayudan a evadirnos de la estresante vida urbana y se echaría de menos esta vía de escape si llegase a disminuir su presencia.

El gorrión común venció en las votaciones populares para ser elegido ave del año al sisón y al alimoche. Estas tres aves presentan problemas de conservación que muchas veces no son detectados por su popularidad y su gran extensión. En estos casos, la fama resulta contraproducente, como le ocurría a la tórtola europea, antes de que SEO/BirdLife dedicara el año 2015 a informar sobre su situación poblacional.

Día Mundial del Gorrión

Sin olvidar los problemas del resto de candidatos y de otras aves en peligro, este 2016 será el año del gorrión común y seguro que, dentro de unos meses, nos fijamos más en su presencia a nuestro alrededor, especialmente tras el 20 de marzo, cuando se celebre, como cada año, el Día Mundial del Gorrión.

20 de marzo, Día Mundial del gorrión

20 de marzo, Día Mundial del gorrión