Aún me sigo sorprendiendo del doble rasero que utilizáis los humanos con respecto a las especies invasoras e incluso las que están en peligro. Si dan beneficio económico se cuidan, si no (y no es muy obvio el daño o el bien que hacen) se desechan como una alpargata vieja. Este es el casó del café, una especie invasora tan sumamente rentable que nadie jamás ha pensado que lo fuese.

¿De dónde viene el café?

La mayor parte de la producción de café procede de Brasil seguido de Colombia, ambos países mundialmente conocidos por la calidad de su café. Pero lo que muchos no saben es que no es originario de Sudamérica.

Esta planta tan común en muchos lugares de America del Sur, no es más que una planta introducida por el ser humano. Imagen: Noyolcont

Esta planta tan común en muchos lugares de América del Sur, no es más que una introducción del ser humano.
Imagen: Noyolcont

Existen más de 100 especies del género Coffea, la mayor parte de ellas procedentes del África tropical, de las cuales 7 se encuentran catalogadas como vulnerables (VU) o en peligro (EN) por la UICN. Sin embargo, en la actualidad las grandes plantaciones sólo producen dos variedades:

  • Coffea arabiga. La variedad arábiga, que representa en torno al 60% de la producción, procede de la antigua Abisinia, actual Etiopía.
  • Coffea canephora. La variedad robusta, el 40% de la producción restante, es originaria de Guinea y Congo.

Expansión por el mundo

El café como bebida comenzó a expandirse por el mundo musulmán a modo de bebida social, como un sustituto a las consumiciones alcohólicas (como seguramente sabrás,el Islam prohíbe el consumo de alcohol) y como bebida estimulante (vamos, que se ponían como una moto). Durante esa época el cultivo era secreto y se reducía a ciertas áreas de África.

En el siglo XVII fue introducido como contrabando en la India, a pesar del secretismo y la prohibición de la exportación de plantas. Y, aunque fue entonces cuando comenzó la invasión, a América no llegó hasta el siglo XVIII, a través de la Guayana Holandesa e Isla Martinica (de dominio holandés y francés, respectivamente).

El café es la bebida con la que los humanos socializáis más. ¿Cuántas tardes habéis pasado con esta bebida entre las manos y los amigos? Imagen: torange-es

El café es la bebida con la que los humanos socializáis más. ¿Cuántas tardes habéis pasado con una taza como éste entre las manos y rodeados de amigos?
Imagen: torange-es

Las especies C. arabiga y C. canephora se adaptaron a la mil maravillas al clima tropical americano, especialmente a las zonas de alta montaña (a partir de los 1.200 m), donde los humanos decís que se da el mejor café.

Destruyendo selva

Seguro que piensas que no puede ser tan terrible, ya que «sólo» se han pasado dos especies de un clima tropical a otro. Además el café (aunque me repateé por ser una especie invasora) está dando trabajo y alimento a mucha gente.

Pero desde el punto de vista ambiental, el Hombre ha vuelto a fastidiarla. La introducción del café desplazó en su momento a especies nativas y el aumento de su producción provoca la deforestación de los bosques tropicales. Por si lo anterior no fuera suficiente, el uso de pesticidas para combatir la broca o taladro y la roya (dos enfermedades típicas de los cafetos) producen un grave impacto en el medio ambiente.

Sé que el café es la gasolina de muchos humanos por la mañana, pero quizá deberías pensar en si no sería mejor sustituir ese combustible por un biodiesel a la hora del descanso en la oficina o en el desayuno.