La venta global de productos orgánicos crece de forma imparable, en concreto un 157% desde 2004. Según las últimas informaciones del FiBL y el IFOAM, dos organismos internacionales dedicados al fomento de la agricultura y la alimentación ecológicas, en 2013 el mercado de alimentos ecológicos movió 55.000 millones de euros en todo el mundo.
A la cabeza de estos datos, los Estados Unidos, con unas ventas de 24.000 millones de euros, seguidos de la Unión Europea con 22.200 millones, donde Alemania (7.600 millones) y Francia (4.400 millones) lideran los mercados. El país de referencia en Asia es China, con unas ventas cercanas a los 2.400 millones de euros.
A pesar del liderazgo americano, la cuota de mercado es mayor en Europa, liderada por Dinamarca, con un 8% del total de las ventas en alimentación, Suiza, con un 6,9% y el mayor consumo per cápita europeo con más de 200 euros por habitante y año, y sus vecinos de Austria con un 6,5%. Los Estados Unidos se quedan en un 4%, tasa similar a la de Alemania.
Un estudio del portal de información a los consumidores Tiendeo revela que al 38% de los compradores les gustaría que las empresas propusieran más opciones de productos que respeten el medio ambiente. Y es que la preocupación ambiental es el principal motivo de la compra de alimentos orgánicos en Europa, a diferencia de China, donde prima la mayor calidad y seguridad. De cualquier forma, a nivel global el principal atractivo es su contenido saludable.
En el otro extremo, los dos motivos fundamentales para no adquirir productos ecológicos son la falta de acceso a los mismos y sus altos precios, consecuencias de su condición de alimento alternativo, tanto para productores como para consumidores, y de que aún haya un porcentaje muy bajo de tierra cultivada que se utilice exclusivamente para la agricultura ecológica.
De hecho, es solo el 1% de la tierra cultivada en el planeta, aunque en la Unión Europea sube al 5,7%, lo cual asocia los productos orgánicos con los países más desarrollados. En el Viejo Continente, los mayores productores son España (1,6 millones de hectáreas), Italia (1,3), Alemania (1,1) y Francia (1,1), aunque hasta 8 países dedican más del 10% de su agricultura a los alimentos ecológicos, liderados por Liechtenstein con un 31% y Austria con un 19,5%. De forma global, el 40% de la tierra cultivada de forma ecológica está en Oceanía, seguida de Europa (27%) y América Latina (15%).
En la siguiente infografía, creada por el portal de información a los consumidores Tiendeo, se pueden ver de forma más accesible todos estos datos.
https://www.ofertero.es/lidl/
Espero que todo vaya muy bien en su vida encantadora.
Mi nombre es José Jiménez, y soy un representante de ventas de ORGANICA PERU SAC.
Nuestro principal objetivo es satisfacer a nuestros clientes y proporcionarles los mejores productos de calidad, construyendo una buena relación estable en el futuro con ellos. Nuestra empresa es una empresa que siembra, procesa y vende sus propios productos de la manera más orgánica posible.
Nuestros precios son los más bajos en el mercado mundial, porque tenemos todas las certificaciones de ventas en todo el mundo.
Ofrecemos precios competitivos y productos de alta calidad que pueden ser garantizados.
trabajamos con productos como : lucuma, jengibre, chia, maca, cafe, cacao, chia, camu camu, aguaymanto, cañihua, tarwi y 50 productos mas, por favor compruebe.
También podemos ayudarle con pedidos pequeños para su prueba.
Si usted está interesado, no dude en ponerse en contacto conmigo.
Estaré encantado de contestar cualquier pregunta que pueda tener.
Atentamente.